


El doctor en Psicología por la Universidad de Deusto, Enrique Pallares, ha participado en el programa EgunOn Magazine de Radio Popular – Herri Irratia para abordar una temática tan sugerente como compleja: los sueños lúcidos.
Con motivo del «Día de los Sueños Lúcidos», celebrado el 12 de abril, Pallares ha profundizado en un fenómeno que, según diversos estudios, ha experimentado al menos una vez cerca del 50% de la población. «Durante el sueño tener conciencia de que uno está dormido» ha sido la definición más directa ofrecida por el experto.
Consciencia dentro del sueño
El fenómeno de los sueños lúcidos ha sido respaldado científicamente desde 1975, cuando un psicólogo británico logró demostrar su existencia mediante experimentos controlados. Lejos de tratarse de «micro despertares», estos sueños se dan en fase REM y permiten al durmiente ser consciente de su estado, e incluso, dirigir o modificar el contenido del sueño.
Entre el entretenimiento y la terapia
Payares ha señalado dos grandes vertientes de interés para quienes experimentan este tipo de sueños: la recreacional y la terapéutica. «Mucha gente aprovecha para volar o vivir sueños eróticos, pero también se utilizan en tratamientos de pesadillas crónicas derivadas del estrés postraumático», ha explicado.
Técnicas y precauciones
Aunque los sueños lúcidos pueden darse de forma espontánea, también existen técnicas para inducirlos, como la exposición a luces o sonidos pactados durante la vigilia. Sin embargo, el doctor ha advertido que «pueden alterar la calidad del sueño» y no está recomendado su uso sistemático, ni mucho menos el recurso a fármacos.
Sueños lúcidos, falsos despertares y parálisis del sueño
Durante su intervención, Enrique Payares ha distinguido claramente entre los sueños lúcidos y otros fenómenos como los falsos despertares o la parálisis del sueño. Estos últimos pueden generar confusión o incluso miedo, pero se trata de experiencias diferentes con otras implicaciones.
Una práctica ancestral con renovado interés
Finalmente, el psicólogo ha recordado que los sueños lúcidos tienen una larga tradición en culturas como la tibetana, aunque su popularidad actual responde en parte a una «euforia» creciente. Por ello ha lanzado un mensaje de calma: «Si le ocurre, disfrútelo, pero sin obsesionarse ni buscarle una aplicación milagrosa».
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram