Entrevista al CSIC por el peligro de extinción de la anguila

La anguila europea y sus crías las angulas se encuentran en peligro crítico de extinción

Podcast Ciencia y salud

El mercado del lujo ha empujado a la anguila al borde del abismo, según el CSIC

Angulas / Deposit Photos

Una investigación del CSIC ha advertido que la anguila europea se encuentra en peligro crítico de extinción y que la dinámica del mercado del lujo refuerza su caída. En EgunON Magazine, Miguel Clavero, investigador del CSIC, ha explicado los factores que sostienen esta espiral de escasez y demanda: “El gusto por lo exclusivo es casi una característica humana… debemos aprender a controlarla”, ha señalado Clavero.

Un lujo que presiona a la biodiversidad

El mecanismo del lujo impulsa a pagar más no por la calidad, sino por la exclusividad. Clavero ha descrito cómo las angulas se han convertido en símbolo de distinción: “Pagamos no por lo bueno que sea el producto, sino por la exclusividad que nos aporta”. El resultado es una presión sostenida sobre una especie con poblaciones en declive. La investigación ha subrayado que esta lógica ya se ha observado en otros casos, como rinocerontes o pangolines.

Un declive que viene de lejos

La especie ha colapsado en torno a 1980. Desde entonces, las llegadas de angulas a la costa han disminuido de forma constante. “La anguila lleva prácticamente 20 años en peligro crítico… y no para de empeorar la situación”, asegura Clavero, que ha contextualizado el derrumbe con la crisis de la anguila japonesa en los 70. El mercado asiático ha mirado hacia la anguila europea y, después, la americana, provocando derrumbes secuenciales.

De comida popular a producto exclusivo

En Euskadi, las angulas han sido comida popular durante décadas. Hoy se perciben como un lujo: “La angula es una aportación vasca culinaria… una cultura preciosa nacida en un momento de abundancia”. Esa abundancia ha desaparecido y la presión comercial ha crecido. El investigador ha advertido del peligro de seguir explotando el recurso “pase lo que pase”.

Mercado global y consumo local

El comercio internacional de anguilas y angulas se mantiene, con flujos legales e ilegales hacia Asia. Esa cadena tiene reflejo en el consumo local. “Si vas a un restaurante japonés de Bilbao, van a tener sushi de anguila”. Y es que el vínculo global-local ha reforzado la demanda, incluso con poblaciones muy mermadas.

¿Angulas o anguilas? Qué dice la ciencia

La campaña “Pezqueñines, no gracias” ha calado en España, pero Clavero ha matizado su interpretación biológica. “Es mejor comerse juveniles que adultos reproductores, si se respetan los reproductores”. El cálculo real es complejo, admite, por número de individuos y pesos. En cualquier caso, la prioridad ahora ha sido clara en la entrevista.

Veda total: propuesta sobre la mesa

“Ahora mismo sería imprescindible… implantar una veda total de la pesquería y de la comercialización”. El CSIC ha defendido un alto inmediato que corte los incentivos del mercado. La medida podría asumirse socialmente, ha indicado Clavero, porque son pocos quienes dependen exclusivamente de esta pesquería.

¿Quién debe decidir?

España puede incluir la anguila en el Catálogo de Especies Amenazadas. No ha ocurrido por resistencias autonómicas, según ha expuesto Clavero. Europa también revisa cada año la situación, pero las restricciones han sido insuficientes. La decisión política sigue pendiente mientras, explica el investigador, la demanda persiste.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *