El Pacto Vasco de Salud culmina su tercera fase: "Ha sido un rotundo fracaso"

La portavoz de OPA Herri Plataformak, Mireia Saiz, denuncia que el proceso ha excluido a quienes defienden una sanidad 100% pública

Podcast Ciencia y salud

El Pacto Vasco de Salud culmina su tercera fase: «Ha sido un rotundo fracaso»

Reunión de la Mesa del Pacto de Salud en Bilbao / IREKIA
Banner de Obramat en Bilbao

La portavoz de la coordinadora OPA Herri Plataformak, Mireia Saiz, ha asegurado que el denominado Pacto Vasco de Salud «ha sido un rotundo fracaso». En una entrevista concedida al programa EgunOn Magazine de Radio Popular – Herri Irratia, ha afirmado que el proceso «no ha tenido como objetivo mejorar la sanidad pública ni Osakidetza, sino desmovilizar a la ciudadanía».

Sin mejoras estructurales ni escucha activa

Según ha explicado, durante los diez meses de reuniones no se ha producido «ninguna mejora estructural en Osakidetza«. De hecho, ha denunciado que las plataformas en defensa de la sanidad pública han sido «excluidas del proceso desde el principio» por su defensa «férrea de un sistema 100% público». Mireia Saiz ha añadido que el Gobierno Vasco ha preferido sentarse con «agentes como Confebask o universidades privadas«.

Atención primaria y recortes en el punto de mira

Desde la coordinadora han alertado de que los recortes y la privatización «están desmantelando la atención primaria«, lo que tiene un efecto en cadena: «las urgencias se colapsan y todo el sistema falla». Mireia Saiz ha destacado que las plataformas han surgido «pueblo a pueblo, barrio a barrio» ante la evidencia de que «la atención presencial escasea y las listas de espera están disparadas».

Verano con menos recursos y mayor riesgo

La portavoz ha advertido también de las consecuencias del verano: «volvemos a ver cierres de centros, reducción de horarios y camas cerradas«. Ha recordado que esta situación ya provocó consecuencias trágicas el año pasado, como el fallecimiento de una persona en Laudio por falta de atención médica.

Reaperturas sin garantías suficientes

Sobre la reapertura del PAC de San Martín y del servicio de urgencias del Hospital Santiago en Vitoria-Gasteiz, Mireria Saiz ha sido tajante: «han sido titulares propagandísticos, sin plantilla suficiente ni medios reales para ofrecer una atención de calidad».

Propuesta alternativa: un nuevo modelo de sanidad pública

OPA Herri Plataformak han elaborado un documento con propuestas para un nuevo modelo sanitario que han remitido a agentes sociales, políticos y sindicales. Sus tres ejes principales son: una sanidad 100% pública, una atención primaria como eje del sistema, y una participación ciudadana real y transparente. «La falta de acceso a la información impide la fiscalización que debería ejercer la ciudadanía», ha concluido Saiz.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *