El presbítero Borja Uriarte, pregonero de la Semana Santa bilbaína

Párroco de la Unidad Pastoral Uribe Kosta

Podcast Social y religión

El presbítero Borja Uriarte, pregonero de la Semana Santa bilbaína

El presbítero Borja Uriarte, pregonero de la Semana Santa bilbaína
El presbítero Borja Uriarte, pregonero de la Semana Santa bilbaína / Radio Popular - Herri Irratia
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

La Hermandad de Cofradías de la Villa de Bilbao ha nombrado al párroco de la Unidad Pastoral Uribe-Kosta, Borja Uriarte, como pregonero de la Semana Santa bilbaína. El pregón tuvo lugar en la catedral de Santiago el miércoles el 19 de marzo. El presbítero Borja Uriarte, pregonero de la Semana Santa bilbaína.

Hermandad de Cofradías de la Villa de Bilbao

La Hermandad de Cofradías de la Villa de Bilbao publica una nota de prensa con motivo del anuncio del nombre del pregonero:

Con 32 años de edad, fue durante años el sacerdote más joven de la Diócesis y de toda la Comunidad Autónoma Vasca, tras su ordenación a los 24 años

Es un sacerdote muy querido en toda la diócesis por su sencillez y su entregado espíritu de servicio

De familia numerosa, cristiana y cofrade, es Hermano de la Cofradía Penitencial de la Santa Eucaristía (“Jesuitas”) desde hace más de 15 años, saliendo en su procesión como un cofrade más bajo el paso de “Jesús atado a la columna”

Considera el “ser pregonero de la Semana Santa de mi ciudad” como “un regalo”, “un reto”, “un honor y una responsabilidad”, y el preparar el pregón como “una experiencia bonita y profunda de oración”

Pregón de Borja Uriarte

El presbítero Borja Uriarte, pregonero de la Semana Santa bilbaína

Borja comenta que «soy moderador de la Unidad Pastoral de Uribe kosta, siendo párroco de la zona desde hace 7 años. El ser nombrado pregonero de la Semana Santa bilbaína es un privilegio porque soy cofrade desde pequeñito y poder vivir ese momento, prepararlo y compartirlo ha sido un reto. Estoy muy contento porque la sensación que tengo es que ha gustado y como mi idea era ayudar a rezar y hacer un ejercicio de contemplación de la Semana Santa Bilbaína, creo que ha llegado y estoy encantado. Fue surgiendo, iba fluyendo. Había previamente escuchado pregones. Quería articular reflexión con cuidar el ritmo del pregón con ciertas rimas, métrica, con algo de poesía».

«El pregón se titula al Rey de la Gloria. Es una invitación a dejar entrar a Jesús no solo en en la villa de Bilbao, que es lo que va a hacer en la Semana Santa con los pasos y con tantas personas de cofrades anunciándolo. También dejarle entrar en el corazón, en en la vida. Que en Semana Santa podamos renovar ese ejercicio de acogerle. Acoger el ministerio de la pasión y y resurrección».

Cofrade

Borja señala que «soy cofrade, Hermano de la Cofradía Penitencial de la Santa Eucaristía (“Jesuitas”) desde los 12 años. Estuve saliendo de chiquitín con mi familia porque mi madre y mis dos hermanas son también hermanas cofrades y entonces estuve saliendo un tiempo. Luego entré al seminario y eso supuso un parón. Y ya en la vida de  cura intentándolo compaginar con las parroquias porque son fechas también exigentes en las parroquias de presencia, he vuelto a salir. Estoy encantado de recuperarlo».

Semana Santa bilbaína

Borja cree que » la Semana Santa Bilbaína está creciendo. En el número de cofrades ha habido también una evolución. Las cofradías son cofradías activas durante el año con encuentros, con retiros, con actividad de voluntariado en tema social. Es vivir la fe desde esta expresión de la piedad popular es algo que que está muy bien porque entra en la vida desde dentro».

El párroco más joven de la Diócesis de Bilbao

Borja recuerda que «fui el presbítero más joven de la Diócesis de Bilbao con 32 años de edad. Después fue Alex Andreu el que se convirtió en el sacerdote más joven. Me ordené con 24 años».

Aficiones

Borja afirma que «me gusta mucho el boxeo, me gusta verlo y me gusta practicarlo. Lo practico desde hace tiempo antes de ser cura. Hacer deporte viene bien y también aligera la cabeza. También la lectura. Reconozco que son elementos con los que disfruto y sobre todo con los que descanso».

Vocaciones

Borja se acuerda de que «cuando estaba en el Seminario vine varias veces a Radio Popular-Herri Irratia para explicar mi proceso vocacional y mi proceso de formación. Tengo buenos recuerdos de estos micrófonos».

«El tema vocacional nos tiene que preocupar pero también nos tiene que llevar a confiar porque no es algo que esté 100% en nuestras manos, ni mucho menos. Todas las vocaciones son cosa de Dios. Desde la fe es cosa de Dios que que llama, invita a una vida y la persona pues va a respondiendo poco a poco. Como comunidad, como Iglesia podemos crecer en esa confianza de qué nos quiere decir el espíritu cuando hay fragilidad con las vocaciones, cuando hay pobreza y qué nos quiere decir cuando de repente descubrimos que va bendiciendo y que aparecen vocaciones de todo tipo, vida contemplativa, vida laical, vida presbiteral, vida diaconal, vida consagrada».

«No perder esa mirada agradecida, orante y sobre todo contemplativa de cómo Dios va haciendo, porque va haciendo», concluye Borja.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *