Hablamos con Luis Cañada, fundador de FITstore

El precio por kilo puede subir un 20% en los productos con formato XXL

Podcast Economía

El timo del formato ahorro: pagar más por creer que ahorras

Los cereales suelen presentarse en formato XXL / PBT/ DepositPhotos

Luis Cañada, fundador de FitStore, ha pasado por los micrófonos de EgunOn Magazine para desmentir una de las ideas más extendidas entre quienes acuden al supermercado: que comprar en grandes formatos es siempre más barato. «Juegan con la percepción del consumidor«, ha asegurado. E incide en el impacto visual de palabras como «formato ahorro» o «envase familiar» que no siempre se traducen en un precio más económico.

Precio por kilo o por litro: la clave está en los detalles pequeños

Cañada ha señalado que el truco para detectar estos falsos descuentos está en revisar el precio por kilo o por litro. «No hay que mirar el precio unitario, sino el precio por kilo«, ha insistido. Sin embargo, ha lamentado que esta información aparece en etiquetas tan pequeñas que hacen necesario ir al supermercado «con lupa«.

Productos afectados: desde jabones hasta cereales

El fundador de FitStore ha enumerado varios productos donde esta estrategia es habitual: desde detergente líquido y leche infantil hasta cereales, galletas y yogures. «Hay ejemplos donde el precio por kilo aumenta hasta un 20%«, ha advertido. Además, ha remarcado que este tipo de presentación invita al sobreconsumo, especialmente en productos poco saludables como las galletas: «No es lo mismo tener una caja de galletas que tener dos«.

Nos la cuelan en todos los supermercados

Aunque ha destacado que Alcampo es uno de los establecimientos que más utiliza estas técnicas, Cañada ha reconocido que el fenómeno es generalizado: «Lo hemos detectado en casi todos los supermercados«. La recomendación final es clara: «Hay que darle la vuelta al envase y mirar los ingredientes, los valores nutricionales y el precio real por cantidad«.

Reduflación y otras trampas del marketing

La conversación ha derivado también hacia otras prácticas como la reduflación, en la que el envase mantiene su tamaño visual pero reduce su contenido real. «Te suben el precio un 20% cuando crees que solo ha subido 10%, porque te han reducido la cantidad sin que lo notes».


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *