


En EgunOn Bizkaia hemos entrevistado esta mañana a Carlos Alzaga, Diputado Foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, para hablar del ambicioso proyecto del túnel subfluvial que ha sido aprobado definitivamente este mes de julio por el Consejo de Gobierno y la Diputación Foral de Bizkaia. El diputado ha explicado que el puente de Rontegui, con una media diaria de 175.000 vehículos por sentido, ha supuesto un cuello de botella que ha obligado a buscar una alternativa macroestructural. El subfluvial ha sido diseñado para unir la rotonda de Artaza con la de Ballonti, reduciendo en casi un 70% el kilometraje entre márgenes y, por tanto, los tiempos de desplazamiento, consumos y emisiones contaminantes. El proyecto ha contemplado un estudio de impacto ambiental que ha incluido medidas de protección de flora, fauna y del entorno social. En el Parque de Artaza se ha previsto la limitación de horarios de obra, instalación de pantallas antirruido y asfalto fonoabsorbente, así como apoyo a los vecinos con cambio de ventanas cuando ha sido necesario .
Alzaga ha aclarado que el subfluvial ha optado por un modelo sin peaje para turismos, mientras que los vehículos pesados continuarán pagando el correspondiente canon por uso, similar al vigente en la red foral de carreteras generales . El desarrollo del proyecto ha durado casi seis años y la obra se ha previsto con un horizonte de ejecución de otros seis. El presupuesto aprobado ha ascendido a 543,7 millones de euros, que se licitará en cuatro lotes de obra civil y dos de instalaciones de seguridad, priorizando especialización y eficiencia en cada fase .
Alzaga ha destacado que ciudadanos de localidades como Urdúliz han visto cómo sus desplazamientos al puerto de Bilbao se han acortado notablemente y que la fluidez del tráfico en Rontegui ha mejorado desde la adjudicación del proyecto, anticipando un reparto más equilibrado de flujos entre ambas vías. Además, Carlos Alzaga ha subrayado la importancia de los medios locales para explicar las complejidades de una inversión de 500 millones de euros y de acercar información rigurosa a la ciudadanía, evitando malentendidos en redes sociales y fortaleciendo la confianza en las administraciones.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram