Hablamos con los consumidores a la puerta del supermercado

La tecnológica FitStore denuncia que el turrón de chocolate Suchard ha aumentado su precio un 88%

Podcast Economía

El Turróngate: La inflación y la reduflación se unen por Navidad

Vista de los turrones Suchard con su precio actual en un supermercado / RADIO POPULAR/HERRI IRRATIA

La Navidad se acerca y con ella los turrones vuelven a llenar los supermercados desde octubre. Sin embargo, este año uno de los productos estrella de las fiestas ha generado polémica. Un reciente estudio de la consultora FitStore ha revelado que el turrón de chocolate Suchard ha aumentado su precio un 85% en los últimos cinco años, pasando de 3 a 5 euros la tableta, y además ha reducido su peso un 11%.

Lo que en redes ya se conoce como el “Turróngate” combina dos fenómenos: la inflación y la llamada reduflación, es decir, cobrar más ofreciendo menos producto.

La opinión de los consumidores

Hemos salido a los supermercados bilbaínos para comprobar si la ciudadanía ha notado el cambio. Hemos constatado que hay gente que ni lo sabía, y otros que lo compran solo por los niños. Y hemos recordado que el Suchard “fue una innovación” en su momento, cuando el turrón se asociaba solo a los clásicos de Alicante o Jijona. Hoy, sin embargo, convive con “turrones de Oreo, Pantera Rosa o incluso sabores que parecen de ciencia ficción”.

“Más caro, más fino y peor”

Entre las voces recogidas, la indignación es general. “Me parece una burrada todo”, decía una clienta al conocer la subida. Otra aseguraba que su hijo “ya no quiere el de Suchard” porque “sabe diferente, más a marca blanca”.

Los datos lo confirman: el turrón de chocolate Suchard ha perdido un 12% de peso solo en el último año, según los estudios de FitStore. “Está más delgadito, eso fijo”, comentaba otra compradora habitual, que añadía que “la calidad también ha bajado”.

El cacao y el precio global

Algunos clientes justifican la subida recordando que el precio del cacao se ha disparado en los mercados internacionales por las sequías en países productores de África. Aun así, la mayoría coincide en que “subir el precio y reducir la cantidad es engañar al consumidor”.

“Si suben el precio, vale, pero que lo digan claro. Lo que no puede ser es que pagues más y te den menos”, denuncia otro entrevistado.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *