La Federación Vasca de Deporte Adaptado sigue apostando por dar una mayor visibilidad a sus deportistas en los municipios vascos

Mikel Erdozain, un joven nadador al que no frenó su parálisis cerebral y le llevo hasta los Juegos Paralímpicos de Paris 2024

Podcast Bilbao

Erandio, Capital Vasca de Deporte Adaptado: la diversidad funcional en el deporte suma

De izquierda a derecha, Iker Torrescusa, Santos, Unai Aurrekoetxea, Iñigo Fernández, Jon Agirre, Mikel Erdozain y Beatriz Otarino / RADIO POPULAR-HERRI IRRATIA
Banner de IMQ en Bilbao

El deporte adaptado se hace sitio hoy en nuestros estudios de Radio Popular-Herri Irratia. Iker Torrescusa, recoge el relevo de hace unas semanas, en Egun ON Magazine, cuando visitábamos Erandio con motivo de su Gala como Ciudad Educadora -Herri Hezitzailea .Como también se educa en valores desde el deporte, y el deporte adaptado en concreto tiene mucho que decir en este sentido, seguimos profundizando en saber hasta donde llega este compromiso con la diversidad funcional en la práctica del deporte.

A finales de 2022 el Ayuntamiento de Erandio firmaba su compromiso por dos años con  la Federación Vasca de Deporte Adaptado, después de más de tres años de acercamiento y de reflexiones. Erandio da el paso y se convierte en la sede del deporte adaptado hasta finales de 2024. Está a punto de terminar el año y ha llegado el momento de hacer balance de lo que esto ha supuesto para ambas partes.

El estudio se nos queda pequeño con la presencia de nuestros invitados. Jon Agirre concejal de deportes y euskera del Ayuntamiento de Erandio, Javier Sandomingo de la Federación Vasca de Deporte Adaptado, Iñigo Fernández, de Astrabuduako Futbol Taldea ,Unai Aurrekoetxea, reconocido deportista del tenis adaptado de mesa y Mikel Erdozain, nadador paralímpico de Erandio Baitan.

Ser Capital Vasca del Deporte Adaptado ha sido todo un reto

Erandio acepto el compromiso en 2022 y ha llegado el momento de pasar el testigo a otro municipio vasco y puede ser interesante ir haciendo balance de lo que ha supuesto este reto a nivel institucional y deportivo.

Jon Agirre desde la concejalía de deporte, «como sociedad es nuestro deber estar con el deporte adaptado y las personas con discapacidad. Como sociedad y como administración, apostamos por la verdadera inclusión de las personas con discapacidad. Ha sido un aprendizaje todo el tiempo».

«Nos ha permitido conocer cual es nuestra situación. Cuales son nuestras carencias en el deporte adaptado y nos ha ayudado a orientar el camino hacia el que tenemos que ir como Ciudad Educadora y como pueblo inclusivo. Valoración en positivo»

Javier Santodomingo de la Federación Vasca de Deporte Adaptado.

«Ir de la mano de las instituciones es clave para fomentar el deporte en estos ámbitos. Erandio tenía ya una sensibilidad con el tema. Como dato hay más de 60 clubes en toda Euskadi y en Erandio tienen cuatro que es muy buen número en proporción. Es hora de que Erandio vuele solo. Es hora de que vayamos a otro municipio aunque no nos iremos del todo».

«Erandio ha dejado el pabellón alto»

Un club pionero que apostó por deportista con síndrome de down

Fueron pioneros de la mano casi del Athletic, siendo los dos únicos clubes de Bizkaia con representación en este sentido. Se trata de Astrabuduako Futbol TaldeaIñigo Fernández viene en su representación.

Agradece al ayuntamiento su apoyo por ofrecerles la posibilidad de entrenar en el polideportivo. «A día de hoy tenemos 33 participantes en el club, es una cifra muy alta y no es fácil el poder tener un espacio para entrenar.»

El tenis adaptado de mesa también tiene su sitio

Unai Aurrekoetxea, doble bronce en el Campeonato adaptado de España 2024 celebrado en Guadalajara..

«El tenis adaptado de mesa es un deporte que se practica desde hace años. En estos últimos dos años se consiguió un lugar más adecuado para los entrenamientos  gracias al consistorio y ahí seguimos disfrutándolo.»

Un joven que ha llegado a los Juegos Paralímpicos de Paris 2024

Mikel Erdozain, del club de natación adaptada Erandio Baitan, puede decir bien alto que compitió este verano en los Juegos  Paralímpicos de Paris y que quedó el número doce en la tabla de clasificación. Viendo su sonrisa y su brillo en la mirada al recordarlo, podría parecer que se llevó un oro olímpico.

Realmente ir allí para alguien como Mikel, que no lo ha tenido nada fácil, tiene que ser el mejor palmarés a su esfuerzo y dedicación, para él y para todas las personas que están a su lado, como Beatriz Otarino, su amatxu que hoy también le acompaña.

«Estoy muy orgulloso, cuando me lo contaron no me lo creía. Lo disfruté mucho. Hice buenas pruebas. Pudieron venir a Paris familiares y amigos. Fue muy acogedor. El estadio fue lo más con unas 17.000 personas siguiendo las pruebas.»

«Nos quedan seis minutos para la reflexión»

Iñigo Fernández, «la capacidad de mejora y aprendizaje de los y las deportistas es única. Y la verdad es que merece la pena».

Mikel Erdozain, «estamos creciendo poco a poco pero todavía falta». Su reto es llegar a los Juegos Paralímpicos   de 2028 en los Angeles.

Unai Aurrekoetxea,»mantener esta línea ascendente que se ha cogido y que tenga continuidad en Erandio»

 Invitación a una San Silvestre diferente

Jon Agirre, «La San Silvestre en Erandio es para disfrutar. Invitamos a todas y todos los que quieran divertirse a que vengan». El 31 de diciembre por la tarde Erandio será una fiesta y podrá venir todo el que quiera participar. Hay que hacer antes la inscripción .

Este año la tercera edición de la San Silvestre será por la tarde . Mantendremos las 3 pruebas: carrera familiar, Nordic Walking y la carrera absoluta. Los horarios, distancias y recorridos serán los siguientes:

Hay que destacar que la carrera familiar la abrirá el tractor de la empresa de Luberri junto con las mascotas de los centros educativos y estará ambientado con música. Esta es una carrera participativa, no competitiva. Además, tras la celebración de las tres pruebas habrá entrega de txapelas para la ganadora y el ganador de la prueba absoluta, así como un trofeo para el que será considerado el mejor disfraz.

En la plaza Irailaren 23ª, la del Ayuntamiento, habrá una fiesta con música, confeti, sorteos… todo ello culminado con la celebración de las campanadas a las 19:00 horas. Son muchas las personas y asociaciones que hacen posible que la San Silvestre de Erandio sea posible y también, diferente.

Es un evento en el que involucramos a personas representativas y colectivos de diferente índole: comercio, educación, deporte, cultura, juventud, familias… Por nombrarles: Hogar Extremeño, Dj Eraso y Munza, Luberri, Asociación de comerciantes de Astrabudua, Comercios Unidos de Erandio, Asociación de jubiladas de Altzaga, Erandioko Ibilbideak, Astrabudua Taldea, Goikolanda ikastetxea, Ignacio Aldekoa ikastetxea, Altzaga ikastola, Jado ikastetxea, Gizarte Unamaz Alkartuak, Club Motero Astrabudua, Jon Salvador (maratones solidarios), Borja Briones (ironman), Erandio Kirolak, Protección Civil, Policía Municipal, Erandio Kultura…

Las inscripciones se pueden hacer en los siguientes enlaces y mediante el código Qr que aparece en el cartel:

https://herrihezitzailea.erandio.eus/san-silvestre-2024/ https://form.jotform.com/sareaerandio/san-silvestre-2024-25


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *