Eukene Arana: "Proteger a los menores en el deporte no es opcional"

La CEO de Zain ha analizado en Radio Popular la sentencia contra un entrenador condenado por agresión sexual a menores en Barakaldo

Podcast Bizkaia

Eukene Arana: «Proteger a los menores en el deporte no es opcional»

Banner de BBVA en Bilbao

La reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaia ha condenado a tres años de prisión a un entrenador de fútbol femenino de Barakaldo, Paul Larra, por agredir sexualmente a cuatro menores de entre 14 y 15 años.

Credibilidad a las víctimas y reparación simbólica

En una entrevista concedida al programa EgunOn Bizkaia, Eukene Arana, CEO de Zain, ha valorado la importancia de esta sentencia: «Es fundamental que se haya reconocido la credibilidad de las chicas en su relato. Muchas veces se cuestiona o se minimiza». La experta ha destacado también la inhabilitación del acusado para trabajar con menores como un paso necesario para proteger a futuras posibles víctimas.

Arana ha subrayado que para muchas personas que han sufrido abusos sexuales en la infancia, «el simple hecho de que te crean ya es liberador». En este caso, ha afirmado que el proceso ha sido «profundamente transformador», ya que las chicas han sido escuchadas y acompañadas.

Evitar la revictimización en procesos judiciales

Durante su intervención, Eukene Arana ha lamentado que los menores deban declarar hasta seis o siete veces durante un juicio de estas características: «Cuando te hacen repetir tantas veces las mismas preguntas, te sientes cuestionado». Además, ha insistido en que el propio entorno judicial genera miedo e inseguridad en los menores.

LOPIBI y la obligación de actuar

Arana ha recordado la vigencia de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIBI), que por primera vez establece obligaciones concretas para el ámbito deportivo: «La ley exige que los clubes formen a sus equipos, creen protocolos vivos y nombren figuras de protección con capacidad real de intervención».

Ha señalado que «proteger no es opcional» y que clubes, familias y personal técnico deben dejar de mirar hacia otro lado cuando hay una sospecha. En Bizkaia, ha recordado, existe el servicio Kirola ON, donde se puede comunicar cualquier situación de desprotección.

Tomar decisiones difíciles, incluso cuando duelen

«Las familias y los clubes no somos jueces ni policías», ha afirmado Arana. «Nuestra labor es comunicar las situaciones y actuar, incluso cuando sea incómodo». La experta ha señalado la necesidad de anteponer el bienestar de los menores por encima de la reputación institucional: «Lo que se hace o se deja de hacer muestra si el compromiso es real».

Violencia normalizada en el deporte base

Arana ha alertado sobre la normalización de ciertas violencias en el deporte infantil y juvenil, no solo sexuales sino también psicológicas. Citando el informe europeo CASES, ha indicado que «el 70% de menores que practica deporte ha sufrido violencia psicológica».

«A veces permitimos insultos como ‘nenaza’ por parte de entrenadores y no actuamos», ha denunciado. «Pero si eso mismo lo hiciera un profesor en clase, la reacción sería inmediata».

Avances en Bizkaia, pero todavía insuficientes

Aunque reconoce avances desde la aprobación de la LOPIBI, Eukene Arana ha afirmado que «queda mucho por hacer». Ha valorado positivamente el esfuerzo de muchas entidades vizcaínas y de la propia Diputación Foral de Bizkaia, pero ha insistido en que no se deben tolerar comportamientos que perpetúan la violencia en el ámbito deportivo.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *