Euskadi mantiene su compromiso en la acogida de menores migrantes

Ignacio Fariña, director de Acogida e Integración de las Personas Migrantes del Gobierno Vasco, ha analizado la situación actual

Podcast Euskadi

Euskadi mantiene su compromiso en la acogida de menores migrantes

Banner de BBVA en Bilbao

Ignacio Fariña, director de Acogida e Integración del Gobierno Vasco, ha destacado la gravedad de la crisis humanitaria en Canarias y ha recordado que “las comunidades deben responder a un marco legal y actuar con rapidez para evitar que la situación se agrave aún más”. Fariña ha sido el protagonista de la entrevista de EgunOn Bizkaia, con Koldo Campo.

Críticas a la falta de consenso

El responsable vasco ha señalado que la situación de los menores migrantes “se está convirtiendo en un circo político” y ha denunciado las maniobras dilatorias de algunas comunidades autónomas. “Hay comunidades que ni siquiera han aportado los datos necesarios para la distribución de menores”, ha indicado, mencionando el caso de Aragón como ejemplo.

Euskadi, a la cabeza de la acogida

Fariña ha recalcado que Euskadi ha cumplido sus compromisos y ha ofrecido recursos para acoger a unos 90 menores más. “Nuestro nivel de acogida es bueno, pero lo más importante no es solo el techo, sino el proyecto: itinerarios de integración real que permitan a estos chavales construir su futuro aquí”, ha subrayado.

La complejidad del proceso migratorio

El director también ha hecho hincapié en la diversidad de orígenes de los menores, desmontando la creencia de que todos provienen del Magreb. “Muchos ni siquiera saben de qué país son porque han vivido en zonas sin una frontera definida. Además, en muchos casos no tienen un proyecto migratorio propio, sino familiar o comunitario”, ha explicado.

Éxito de los procesos de integración

Fariña ha resaltado que la inmensa mayoría de los procesos de acogida e integración son casos de éxito. Sin embargo, ha advertido sobre los “nudos” que persisten, especialmente cuando la emancipación depende exclusivamente del empleo y no hay red de apoyo familiar. “Ahí es donde debemos seguir trabajando para evitar que se produzcan retrocesos”, ha concluido.

La entrevista ha servido para poner de relieve la necesidad urgente de una respuesta homogénea y eficaz a la crisis humanitaria y ha reforzado el compromiso de Euskadi en la construcción de una sociedad más inclusiva.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *