

La Casa de Cultura de Gernika-Lumo ha inaugurado su renovada sala de exposiciones, que desde este viernes 4 de abril ya luce un nuevo nombre: Sala de Exposiciones Ricardo Abaunza. Un reconocimiento a toda una trayectoria ligada a la promoción cultural de la villa, especialmente en el ámbito de las bellas artes.
«Me parece excesivo, pero agradezco que se acuerden de mí»
Ricardo Abaunza, entrevistado en el programa El Kiosko de Radio Popular – Herri Irratia, ha recibido con humildad y emoción la noticia. «Me parece un poco presuntuoso tener que llevar el nombre ahí», confesaba, aunque también admitía sentirse agradecido: «Al menos me doy cuenta de que me echan de menos».
Durante más de 30 años, desde 1987 hasta 2018, Ricardo Abaunza dirigió la Casa de Cultura de Gernika-Lumo. Bajo su gestión, el espacio se convirtió en un referente cultural comarcal gracias a una programación que abarcaba desde teatro y música hasta cursos, conferencias y, por supuesto, exposiciones.
Vocación pictórica desde la infancia
La pasión de Abaunza por la pintura comenzó en su infancia, de la mano de su aita, también pintor. Con 11 años ya utilizaba óleo, y formó parte de la escuela local dirigida por su padre y Luis Iriondo. Terminó estudiando Bellas Artes en la universidad de San Rico y, tras una etapa como docente, obtuvo una beca de la Diputación Foral para trabajar en animación cultural.
Esa experiencia le llevó a ganar el concurso de ideas para la puesta en marcha de la Casa de Cultura de Gernika-Lumo, donde desarrolló su carrera profesional. Su preferencia personal siempre fue la programación de exposiciones, debido a su vocación artística: «Me volcaba en organizar exposiciones y promocionar a los artistas locales y comarcales».
Una sala renovada con arte y memoria
La nueva Sala Ricardo Abaunza se ha inaugurado con la exposición ‘TRISKANTZATIK ESPERANTZARA, GUZTION ONDAREA II’, centrada en obras vinculadas al bombardeo de Gernika. Esta muestra recoge unas 30 piezas de diferentes estilos y técnicas —óleos, grabados, fotografía, vídeos— que exploran el arte como herramienta de memoria y concienciación.
Además, el espacio cuenta con un patio exterior accesible que alberga paneles creados durante el proyecto Arte Kalean de los años 90, firmados por artistas de Urdaibai y alumnado de la Facultad de Bellas Artes.
«La gente joven se mueve en otros formatos, pero el relevo está garantizado»
En la entrevista, Abaunza también reflexionó sobre el panorama cultural actual. Observa un cambio en las formas de expresión artística de las nuevas generaciones, ahora más centradas en el diseño, lo audiovisual o el arte digital. Sin embargo, celebra que exista un relevo generacional y destaca espacios como Astra, la fábrica de creación cultural de Gernika.
Ya jubilado, Ricardo Abaunza sigue disfrutando del arte, visitando exposiciones y museos: «Voy incluso a ver cosas que sé que no me van a gustar, pero me interesa ver el montaje y la distribución».