

La centralita de la Policía Municipal, gestionada por la empresa Lanalde, afronta hoy su cuarta jornada de huelga en plena Aste Nagusia. La teleoperadora Adriana Echevarría Valero ha reclamado en EgunOn Bizkaia mejoras salariales y de calendario para poder seguir ofreciendo un servicio que se sostiene actualmente con una plantilla de cinco personas para un servicio de 24 horas los 365 días al año. Además, la trabajadora señala que se atiende cada turno con una sola operadora, lo que, según indica, impide prestar un servicio de calidad a una ciudad como Bilbo.
Adriana Echevarría Valero detalla que los periodos de huelga se prolongan desde abril y que se mantienen durante Aste Nagusia, con previsión de continuidad hasta el 26 de agosto si no se produce una negociación. La trabajadora señala que no se ha recibido hasta la fecha una respuesta efectiva ni del Ayuntamiento de Bilbao, ni de la empresa subcontratada, ni de la Policía Municipal, y que cada parte se remite a la otra al hablar de responsabilidades.
La entrevistada precisa que el puesto se cubre con una persona por turno y que la centralita se convierte en el único teléfono de contacto desde fuera de Bilbo para la Udaltzaingoa, por lo que se atienden llamadas de otros municipios, comunidades autónomas e incluso de otros países, además de otras policías. Según relata, esta carga se suma a tareas internas como la gestión de bajas, licencias y permisos de agentes, lo que amplía el alcance del puesto más allá de una centralita al uso.
Echevarría indica que la labor diaria se aleja del convenio de Contact Center y que se asumen “labores policiales”. También subraya que el calendario se equipara al de la Policía Municipal, con turnos de 12 horas y semanas de hasta 64 horas, algo que no se recoge en su convenio. Por ello, no se pueden disfrutar los 32 días de vacaciones que el convenio contempla y la organización de descansos se vuelve inviable.
La operadora asegura que la huelga sí tiene efectos en la ciudadanía, a pesar de que se difunden mensajes oficiales que restan importancia a la afección. Tras otros periodos de paro, las quejas se multiplican cuando el servicio se retoma. Echevarría recuerda que el 092 se considera un teléfono de pago y que la ciudadanía se acostumbra a contactar con el teléfono fijo de la Udaltzaingoa, donde se abren avisos y se gestionan envíos de patrullas. La trabajadora alude a declaraciones recientes de Amaia Arregi, concejala de Seguridad Ciudadana, que minimizan la afección durante las fiestas. Echevarría replica que el testimonio directo de las personas usuarias desmiente esa percepción cuando se retoma la atención tras los paros. Como salida, la entrevistada pide abrir una negociación para lograr mejoras económicas y de calendario, e insiste en que modificar el pliego municipal se presenta como la vía más sencilla para adecuar salarios y condiciones al trabajo que se realiza en la centralita.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram