


Gerson Cárdenas, responsable del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Arauca, Colombia, visita Bilbao estos días invitado por la ONG Alboan. Gerson es venezolano, hijo de padres colombianos, y ha estado vinculado al SJR en Venezuela y Colombia desde 2014. Gerson Cárdenas, SJR, en Arauca, Colombia: «Que seamos muy abiertos a la población que está llegando a nuestros países».
SJR en Arauca, Colombia
Gerson es Graduado en Ciencias Políticas, es ingeniero agrónomo, y tiene una especialización en Cultura de Paz y DIH por la Universidad Católica de Táchira.
Lidera el equipo ubicado en Arauca como coordinador territorial, en el acompañamiento de población migrante, refugiada, retornada, víctimas del conflicto armado y/o comunidad receptora. La frontera colombo-venezolana es un contexto migratorio complejo, bien por los problemas estructurales de los dos países, como por el conflicto armado en Colombia. También, la problemática de Venezuela. Y por último, por el cambio climático que tiene un papel marcado en la migración en estos contextos.
Flujos migratorios

Gerson explica que «hay una población que la consideramos como sujetos de frontera, que se reconocen como de un solo territorio binacional, sin desconocer Venezuela y Colombia, pero que por la cultura los une. Esa población es local. Para nosotros es muy importante porque ellos son el puente de acogida y de hospitalidad para todos los flujos migratorios mixtos que se mueven por ese territorio».
«Hay personas que han salido de sus pequeñas comarcas o comunidades por el desplazamiento causado por el conflicto armado interno que ha vivido Colombia. También por otras causas naturales porque viven en sabana y cuando llueve mucho el río crece y las comunidades se desplazan. Además, por ser frontera ha habido población refugiada que busca protección internacional en el estado venezolano o viceversa, de Venezuela a Colombia».
«A la vez también tenemos un flujo migratorio, personas que pasan por esa frontera teniendo presente que Colombia sea su país de acogida o su país de tránsito porque se mueven a un tercer país, puede ser para Ecuador, para Perú, para Bolivia, pero por ser frontera pasan por estos lugares. Acompañamos dependiendo de esos perfiles, migrantes, refugiados y desplazados internos».
Situación actual
Gerson señala que «el perfil de los flujos migratorios en estos momentos en esta zona fronteriza son variados. Podemos encontrar hombres solos que transitan solos. Pero también podemos encontrar mujeres que lideran la migración bien porque van con sus hijos, con su mamá, con su papá en condiciones de salud precarias. O bien porque van con sus compañeros».
«En el caso de las mujeres encontramos mujeres muy desgastadas, que han vivido distintas situaciones de violencias, por el hecho de ser mujer y ahora en el contexto de la migración. Muchas de estas mujeres no tienen cómo pagarse un bus, no tienen cómo tener un pasaporte y deciden recorrer esos caminos en la llanura a pie con sus niños, con sus niñas. Entonces están expuestas a un montón de vulnerabilidades».
«Muchas personas han buscado cómo retornar a Venezuela o cómo establecerse definitivamente en el país de acogida debido a los distintos cambios que están viviendo en los contextos migratorios hacia los Estados Unidos donde las personas ya no están pasando por el Tapón del Darién».
«Un llamado a nivel global que nos está preocupando, que es el clima cambiante que también reconfigura los movimientos masivos de personas y no estamos exentos».
«Seamos muy abiertos a la población que está llegando a nuestros países. Estar abiertos a la hospitalidad, estar abiertos a la solidaridad hacia los otros y las otras. En cualquier momento cada uno y cada de nosotras podemos ser migrantes», concluye Gerson.
Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram