Grupos de Familia Al-Anon

Para familiares y amigos de alcohólicos

Podcast Sociedad

Grupos de Familia Al-Anon

Imagen de Grupos de Familiares Al-Anon / Grupos de Familiares Al-Anon
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Grupos de Familia Al-Anon. Para familiares y amigos de alcohólicos. Amaia y Esperanza explican que son los Grupos de Familia Al-Anon.

Grupos de Familia Al-Anon

Amaia y Esperanza afirman que «los Grupos de Familiares Al-Anon es una organización sin fines de lucro que ayuda a familiares y amigos de personas con problemas de alcohol. Es un programa completamente anónimo, confidencial y gratuito».

«Somos grupos de ayuda mutua donde nos ayudamos y dejamos que nos ayuden. Todos hemos sido afectados por la forma de beber de otra persona».

Orígenes

Amaia y Esperanza comentan que «en 1951, en Estados Unidos, los familiares que acompañaban a las personas a Alcohólicos Anónimos comenzaron a compartir experiencias sobre cómo les afectaba la convivencia. Descubrieron que había problemas comunes relacionados con el alcoholismo y decidieron formar un grupo. En España, Al-Anon existe desde 1963 y está presente en más de 100 países».

Experiencia

Amaia y Esperanza recuerdan que «cuando acompañábamos a nuestros familiares a Alcohólicos Anónimos, hablando entre nosotros, los familiares, nos dábamos cuenta de que compartir nuestras experiencias nos ayudaba. Algo fundamental es el anonimato, que permite hablar con libertad y encontrar serenidad».

«El objetivo es que dejemos de intentar cambiar a la persona alcohólica y nos enfoquemos en nuestra propia recuperación. Esto es muy importante».

«El alcoholismo es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Al-Anon ayuda a los familiares a encontrar apoyo, tranquilidad y serenidad asistiendo a reuniones anónimas y confidenciales».

«Al-Anon no cuenta con profesionales; somos los propios familiares quienes compartimos experiencias basadas en los 36 principios del programa. Cada quien avanza a su ritmo y aplica lo que considera útil. El programa se basa en igualdad, sin apoyo en credos religiosos ni distinciones de raza, política, sexo o idioma. Al-Anon tiene un único propósito: ayudar a los familiares y amigos de los alcohólicos. Al-Anon es una entidad no profesional. Nosotros no ofrecemos consejos ni terapias a nuestros miembros y no estamos aliados con ninguna entidad, organización o institución. Cualquier persona cuya vida se ha visto o está siendo afectada por la forma de beber de otra
persona. Esto incluye a familiares, parientes, amigos, compañeros de trabajo, empleados…».

Sentimiento de culpabilidad

Amaia y Esperanza afirman que «cuando llegamos a Al-Anon el sentimiento de culpabilidad es inmenso. Pensamos que tenemos la culpa de que la persona beba y no pueda salir de esa situación. Al-Anon nos enseña a confiar en nosotros mismos, elevar nuestra autoestima y separar a nuestro ser querido de su enfermedad».

«Muchas veces nos sentimos responsables de controlar al alcohólico, y cuando no logramos cambiarlo, la culpa se acumula. Al-Anon nos ayuda a entender que no podemos cambiar a otros, pero sí nuestras actitudes».

«El programa es libre y sugerido. Asistimos según nuestras necesidades, y nuestro progreso depende de ello. Aprendemos a vivir un día a la vez, centrados en el presente y no en el pasado o el futuro».

Esperanza

Amaia y Esperanza destacan que «traemos un mensaje de esperanza: no tenemos que enfrentarnos solos al problema del alcoholismo en nuestras familias. Al-Anon ofrece ayuda anónima, confidencial y gratuita. Solo hay que asistir a reuniones o contactar con el programa».

«Queremos transmitir que Al-Anon realmente ayuda, y por eso seguimos participando. También queremos destacar el programa Al-Atín, dirigido a adolescentes afectados».

Hay Grupos de Familia Al-Anon en España desde 1963. El 27 de noviembre de 1984 se legalizó a nivel nacional con el número 57.702 de registro como Asociación sin ánimo de lucro y en la actualidad hay cerca de 300 grupos en toda España. Cada año nuestra asociación es invitada por el Ministerio de Sanidad y Política Social a participar en el Congreso contra la Drogadicción que organiza la FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción).


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *