Hablamos con el sociólogo y experto en soberanía alimentaria, José Luis Casadevante 'Kois"

El texto es una 'hoja de ruta' para repensar nuestras ciudades

Podcast Ciencia y salud

Huertopías: el futuro de la agricultura urbana y la sostenibilidad en las ciudades

La naturaleza gana espacio en la ciudad / Depositphotos
Banner de Lankopi en Bilbao

Huertopías: el futuro de la agricultura urbana y la sostenibilidad en las ciudades

La presencia de huertos urbanos en las periferias de las ciudades es una imagen que siempre hemos contemplado en el País Vasco. Sin embargo, estas iniciativas no siempre cuentan con el respaldo necesario y muchas veces se ven amenazadas por la expansión urbanística y la falta de regulación. Sobre esta problemática y su posible solución ha hablado en el programa matinal de Radio Popular – Herri Irratia, EgunOn Magazine, José Luis Fernández Casadevante, más conocido como Kois, sociólogo y autor del libro Huertopías, ecourbanismo, cooperación social y agricultura.

El riesgo del urbicidio y la necesidad de adaptación

Kois ha advertido sobre el urbicidio, un concepto que define la amenaza que enfrentan las ciudades debido a la falta de planificación sostenible. «Vamos a vivir con menos recursos, menos energía y en entornos ambientalmente más adversos», ha señalado. A pesar de esta realidad, muchas ciudades continúan sin prepararse para este escenario. Según el autor, la adaptación es fundamental para garantizar un futuro sostenible.

La necesidad de integrar los huertos urbanos

En su libro, Kois defiende la idea de llevar la agricultura al centro de las ciudades, una práctica que ya se ha implementado en lugares como Berlín, Nueva York o París. «Los huertos urbanos han resurgido en contextos de crisis para alimentar a la población y generar espacios de cooperación social», ha explicado. Además, ha destacado la diversidad de estos espacios: huertos escolares, comunitarios, en azoteas o incluso granjas verticales.

El rol de las administraciones públicas

Uno de los principales obstáculos para la expansión de la agricultura urbana es la falta de apoyo institucional. «Las administraciones públicas deben entender que renaturalizar las ciudades y transformar los sistemas alimentarios es una necesidad», ha afirmado Kois. Sin embargo, las políticas dominantes siguen priorizando el desarrollo inmobiliario por encima de la sostenibilidad.

Agricultura urbana y justicia social

El sociólogo ha advertido sobre el riesgo de la gentrificación verde, un fenómeno en el que las mejoras ambientales en un barrio acaban beneficiando a las clases más acomodadas y expulsando a los vecinos de siempre. «Si no democratizamos estos proyectos, podría convertirse en un privilegio para unos pocos en lugar de un beneficio para todos», ha alertado.

La agricultura urbana como fuente de empleo y salud

Si bien Kois ha reconocido que la agricultura urbana no será un nicho de empleo masivo, ha destacado iniciativas como Barrios Productores en Madrid, donde se están desarrollando huertos profesionales vinculados a la economía social. Además, ha subrayado los beneficios psicológicos de estos espacios, citando ejemplos de terapias hortícolas utilizadas en sistemas de salud de otros países.

Una llamada a la acción

Para concluir, Kois ha hecho un llamamiento a la organización ciudadana y a la acción política frente a las amenazas ambientales y democráticas actuales. «No podemos imaginarnos un futuro esperanzador si no conseguimos blindar nuestras democracias y empujar transformaciones profundas en nuestro modelo socioeconómico y de vida», ha sentenciado.

El libro Huertopías se presenta como una hoja de ruta para repensar nuestras ciudades y recuperar una relación más armoniosa con la naturaleza, promoviendo un modelo de urbanismo sostenible y socialmente justo.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *