El proyecto ERAIN ha devuelto la vida al antiguo taller de carpintería de ribera del Itsasmuseum, donde se restauran embarcaciones históricas y se mantiene vivo un oficio casi desaparecido en Euskadi. Allí, personas usuarias de Lantegi Batuak trabajan mano a mano con restauradores profesionales y voluntarios jubilados en un espacio que combina inclusión, patrimonio e historia marítima. Entre virutas y lijas, el taller bulle de actividad en torno a joyas como una embarcación de Bermeo con más de 70 años o el emblemático Nuevo Anchustegui, cuya restauración avanza pieza a pieza.
Un taller donde la inclusión toma forma
“Es un proyecto innovador y diferente”, ha explicado Silvia Abad, responsable del servicio ocupacional de Lantegi Batuak Según detalla, esta colaboración representa “un nuevo modelo de inclusión centrado en la persona”, que impulsa el aprendizaje, la salud y el bienestar a través de la participación en la comunidad.
El taller se ha convertido en un ejemplo de cómo la tradición puede ser también una herramienta de integración social. “Ellos están muy contentos”, destaca Abad, mientras observa cómo sus participantes trabajan con esmero sobre maderas que guardan siglos de historia.
De los retablos al casco de un barco
El restaurador Javier, especialista en arte y patrimonio, reconoce que el salto de los retablos al mundo naval ha sido todo un desafío: “Es la misma restauración, pero es otro mundo. He pasado de bisturí y pincel a sierra y tablón”. Aun así, asegura que los principios de conservación y respeto por la pieza original siguen siendo los mismos.
El oficio de carpintero de ribera, casi extinguido en los puertos vascos, encuentra aquí una nueva oportunidad de continuidad. “Intentamos conservar siempre que se puede, pero a veces hay que emplear madera nueva y técnicas tradicionales”, señala el restaurador mientras supervisa a sus jóvenes ayudantes.
Jóvenes que lijan futuro
Agurtzane e Igor, dos de los participantes de Lantegi Batuak, aportan entusiasmo y energía al proyecto. Entre risas, cuentan que se encargan de lijar y limpiar sin descanso, mientras aprenden un oficio artesanal y dan sentido a cada jornada. “Agurtzane ya ha cogido el mando, tengo que pararle el ritmo”, bromea Javier.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
