Hablamos con varios expositores que muestran sus propuestas en el Euskalduna Bilbao

El Basque Circular Summit acoge a más de mil participantes

Podcast Sociedad

Innovación y Sostenibilidad: las empresas vascas marcan la ruta de la economía circular

Desde la ropa hasta los muebles o las pinturas... Todo puede tener una segunda vida / RADIO POPULAR/ HERRI IRRATIA
Banner de Bar EME en Bilbao

El Basque Circular Summit se ha consolidado como uno de los eventos clave para conocer el futuro de la economía circular en Euskadi. Durante este encuentro, un centenar de expositores han mostrado cómo las empresas vascas están liderando el camino hacia la sostenibilidad, la reutilización y la reducción de residuos. En Egun On Magazine hemos hablado con algunos de ellos.

El Futuro de los Envases Sostenibles

ONTZI es una iniciativa público-privada que tiene como objetivo apoyar a las empresas alimentarias vascas a mejorar sus envases, enfocándose en la seguridad, sostenibilidad y competitividad: «Lo primero que hacemos es informar a las empresas sobre los cambios legislativos que están por llegar y cómo impactan en sus modelos de negocio». Durante la feria, se pueden ver innovaciones en envases, desde las cápsulas de café hasta las botellas de agua, muchos de los cuales se están adaptando a materiales reciclables o compostables.

Reciclaje de Electrodomésticos: El Caso de LifeWeeellop

Otra de las empresas innovadoras presentes es LIFE WEEELOOP, que se dedica al reciclaje de placas de cocina. Su sistema permite dar una segunda vida a las vitrocerámicas y placas de inducción, recuperando materiales como el vidrio y los inductores para ser reutilizados en la fabricación de nuevos electrodomésticos: «Nuestro objetivo es escalar el modelo de reciclaje y llegar a recuperar unas 12,000 cocinas al año», afirma uno de los responsables. Y también destaca la importancia de colaborar con puntos limpios y tiendas de electrodomésticos para fomentar la recogida de estos productos.

EMAÚS: 50 Años de Economía Circular en Bizkaia

EMAÚS, la red de reciclaje más antigua de Bizkaia, también tiene su espacio en la feria. Desde sus inicios, hace más de 50 años, EMAÚS ha trabajado en la recuperación de objetos y materiales. Y hoy se posiciona como un referente en la economía circular. Rosa Gil, responsable de la entidad, explica cómo han profesionalizado los procesos de recogida de residuos y reciclaje. «No solo recuperamos muebles y enseres, sino que trabajamos con los ayuntamientos y entidades públicas para integrar a personas en situación de vulnerabilidad al mercado laboral».

Además, destaca la importancia de sus tiendas, donde se venden productos recuperados y restaurados, dando una nueva vida a muebles, ropa y otros objetos: «La gente puede encontrar verdaderos chollos en nuestras tiendas. Y además apoyamos la integración de personas en riesgo de exclusión»,

Innovación en el Reciclaje de Plásticos Complejos: El Proyecto Ciclicom

CICLICOM es una iniciativa financiada por el CEDETI que busca soluciones para el reciclaje de plásticos y composites de difícil reciclabilidad. Estos materiales, que incluyen plásticos multilaminados y componentes de vehículos fuera de uso, representan un desafío para la economía circular. Los responsables del proyecto han explicado que el objetivo es mejorar el porcentaje de reciclado de estos plásticos complejos, para reincorporarlos de nuevo a la cadena de producción: «Estamos trabajando en soluciones tecnológicas junto a centros de investigación y empresas, y nuestra meta es hacer que estos materiales sean reciclables en aplicaciones menos exigentes, como productos no alimentarios».

La Iniciativa de Alboan: Reciclaje de Móviles para un Mundo Más Justo

Alboan es la ONG de los jesuítas  comprometida con la justicia social y medioambiental. Su campaña «Lo que tu móvil esconde» busca sensibilizar sobre el reciclaje de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, y la importancia de reducir la explotación de recursos minerales en zonas en conflicto, como el Congo.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *