Javier De Andrés: "Ajustar los impuestos al IPC es una obligación"

Entrevista al presidente del PP Vasco para abordar temas clave de la política vasca

Podcast Política

Javier De Andrés: «Ajustar los impuestos al IPC es una obligación»

Banner de Nueva App de Radio Popular – Herri Irratia en Bilbao

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Javier de Andrés, ha atendido a EgunOn Bizkaia de Radio Popular – Herri Irratia, donde ha abordado temas clave de la política vasca como la reforma fiscal, la sanidad, la vivienda y la situación industrial.

Reforma fiscal

Sobre la reforma fiscal, De Andrés ha subrayado que su partido defiende «una propuesta destinada a que las familias recuperen el poder adquisitivo perdido por la inflación». Ha criticado la postura del Partido Socialista, que «no quiere acordar nada con el Partido Popular», y ha puesto el foco en la postura del Partido Nacionalista Vasco en esta negociación.

«Es difícil de explicar que no se ajusten los impuestos al IPC», ha asegurado, argumentando que «la inflación se come todas las subidas salariales». También ha cuestionado el gasto en asesores del Gobierno Vasco, asegurando que «hay más asesores en Euskadi que en el gobierno británico».

Sanidad

En cuanto a la sanidad, ha manifestado que el principal problema de Osakidetza es la inestabilidad laboral, ya que «el 50% del personal sanitario es eventual». Ha afirmado que «la consolidación de la plantilla no representa un coste económico, sino una decisión de gestión», y ha instado al Gobierno Vasco a tomar medidas para mejorar la calidad asistencial.

Según De Andrés, «la sanidad vasca es la más cara de España, pero la calidad ha ido deteriorándose». Ha insistido en que «no hay razón para que el 50% del personal sanitario siga en situación eventual», subrayando que el PP impulsará cambios en esta dirección.

Vivienda

Sobre la problemática de la vivienda, el líder popular ha defendido que la clave es aumentar la construcción. «Ahora mismo hay 100.000 demandantes de vivienda en Euskadi y, al ritmo actual, la situación no se resolverá en 15 años», ha advertido.

Ha criticado la postura de la izquierda, que «sigue interviniendo el mercado en lugar de facilitar la construcción». Asimismo, ha subrayado que «no hay 100.000 pisos en Airbnb» y que el problema no es la vivienda turística, sino la falta de oferta.

Industria y economía

Javier De Andrés ha destacado la preocupante situación industrial y la falta de inversión en Euskadi. «En 2024, solo recibimos el 0,7% de la inversión extranjera en España, cuando lo normal sería un 7 o 10%», ha apuntado.

Sobre la operación de Talgo, ha afirmado que «es positiva», pero ha advertido que «en 2023 se deslocalizaron muchas empresas de Euskadi», debido a factores como «la conflictividad laboral y el absentismo». Ha señalado que «Euskadi ha perdido su atractivo para la inversión» y que «se necesita recuperar la cultura del trabajo y el reconocimiento a los empresarios».


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *