

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Javier De Andrés, ha participado en el programa EgunOn Bizkaia de Radio Popular – Herri Irratia, donde ha abordado temas clave como la vivienda, la energía, la sanidad y el nuevo estatuto.
Vivienda y precios al alza
De Andrés ha señalado que la principal causa del encarecimiento de la vivienda es la falta de oferta. Ha explicado que en Euskadi existen 100.000 personas inscritas en las listas de Etxebide a la espera de una vivienda, y que con el ritmo actual de construcción “se necesitarían 30 legislaturas para cubrir la demanda”.
El líder popular ha insistido en que es necesario facilitar la construcción y activar el suelo urbano, tanto para vivienda pública como libre, y que las restricciones actuales “solo conducen a encarecer los precios”.
Energía y limitaciones a las empresas
En relación al sector energético, De Andrés ha denunciado que en Euskadi se han prohibido líneas eléctricas, parques eólicos y solares, lo que ha derivado en la saturación de la red. Según ha dicho, esta situación dificulta nuevas inversiones empresariales y afecta al desarrollo económico de la comunidad.
Sanidad y necesidad de plantilla estable
Sobre la sanidad, el presidente del PP vasco ha recordado que el diagnóstico elaborado recientemente ha sido un paso adelante, pero ha advertido de un problema de fondo: “Tenemos una plantilla al 50% y eso provoca que profesionales se marchen fuera”. De Andrés ha defendido un proceso de estabilización real para evitar la fuga de personal sanitario.
Estatuto y transferencias
Respecto a la reforma del Estatuto de Gernika, De Andrés ha defendido mejoras que refuercen el servicio público y limiten el gasto, pero ha rechazado que el objetivo sea identitario. En ese sentido, ha puesto como ejemplo la gestión de los puertos de Bilbao y Pasaia, que considera deben mantenerse como infraestructuras de interés general del Estado para asegurar inversiones.
También se ha referido a la gestión de la Seguridad Social, recordando que el Tribunal Constitucional ya ha señalado que el sistema pertenece al conjunto de los trabajadores y no puede fragmentarse.
Protestas y solidaridad internacional
En otro momento de la entrevista, De Andrés ha criticado las protestas producidas en la meta de la Vuelta en Bilbao, calificando de “muy mala gestión” la falta de control policial. Sobre Gaza, ha lamentado que la solidaridad actual no se hubiera mostrado con la misma intensidad en Euskadi en tiempos de terrorismo. Aun así, ha condenado la actuación de Israel: “Está convirtiendo una defensa en un derecho de conquista”.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram