Hablamos con Javier Urra, que dirige un curso de verano de la UPV en el Palacio Miramar

El psicólogo asegura que el ser humano es muy atractivo "porque es imprevisible"

Podcast Ciencia y salud

Javier Urra: «La inteligencia no puede ser artificial, la inteligencia es emocional»

Recreación de un cerebro humano con IA / DepositPhotos

Javier Urra dirige en Donostia un curso sobre  inteligencia artificial dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco. El psicólogo, doctor en Psicología y ex Defensor del Menor, nos ha introducido al seminario titulado “El ser humano no es lógico y la inteligencia no es artificial”.

«La inteligencia es emocional»

Urra ha explicado que el título del curso responde a una idea clara: “El ser humano no es lógico, es psicológico, y la inteligencia no puede ser artificial. La inteligencia es emocional”. A su juicio, las máquinas funcionan con ceros y unos, interactúan, pero nunca crean ni poseen sensibilidad.

El psicólogo ha subrayado que “una cosa es ser sensible y otra es hacer como que es sensible”, recordando que la ironía, la paradoja y la imprevisibilidad son rasgos que definen lo humano. En este sentido, ha recordado la frase del premio Nobel Ramón y Cajal: «las neuronas son las mariposas del alma. Yo creo que es una definición maravillosa, poética, de un gran científico. Las neuronas son las mariposas del alma. Y eso es de lo que está compuesto el ser humano, de alma».

Ética y regulación

El debate sobre la inteligencia artificial también se ha trasladado al terreno moral. Urra ha señalado que el verdadero reto está en la ética, ya que detrás de cada algoritmo siempre hay un ser humano que lo programa: “Podemos imaginar un humano malo que cree una inteligencia artificial a su imagen y semejanza. La cuestión es quién regula eso”.

En este sentido, ha apuntado que Europa ya ha empezado a legislar para proteger la libertad y la democracia, aunque ha reconocido que es difícil regular antes de comprender a fondo la materia.

Niños, mascotas y pantallas

Otro de los asuntos abordados ha sido la natalidad y el papel de los niños en la sociedad actual. Urra ha lamentado que “España es el país del mundo con menos natalidad junto con Italia, y el país con más longevidad junto con Japón”. Frente al auge de mascotas y robots, ha reivindicado el papel insustituible de los niños en el desarrollo humano: “Los adultos necesitamos ser niños porque somos lo que quedó del niño que fuimos”.

El psicólogo ha advertido sobre el peligro de que los menores crezcan aislados frente a pantallas, defendiendo la importancia del juego, la risa compartida y la socialización.

Literatura y creatividad

El curso también ha contado con la participación de escritores como Espido Freire y Juan Manuel de Prada. Sobre el temor de los creadores a la inteligencia artificial, Urra ha sido contundente: “Si una máquina escribe por ti, eres consciente de que estás falseando a los demás. Es esencial diferenciar lo creado por humanos de lo generado por sistemas automáticos”.

Con más de 80 libros publicados, todos escritos a mano, Urra ha defendido que la creatividad humana es insustituible y que la esencia del ser humano radica en lo imprevisible.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *