Kerman López: "La Semana Santa no es el final de nada, sino el trampolín para la Pascua"

El obispo diocesano, Joseba Segura, preside las celebraciones de Semana Santa, en la catedral de Santiago

Podcast Social y religión

Kerman López: «La Semana Santa no es el final de nada, sino el trampolín para la Pascua»

Kerman López, Vicario General de la Diócesis de Bilbao en Radio Popular - Herri Irratia / Radio Popular - Herri Irratia
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Kerman López, Vicario General, repasa la actividad de la Diócesis de Bilbao en torno a la celebración del Gorka Deuna en Muskiz el 12 y el 13 de abril, las Pascuas Juveniles en Semana Santa, la Peregrinación diocesana a Roma en el Jubileo 2025, al Jubileo Social y la Semana Santa. Kerman López: «La Semana Santa no es el final de nada, sino el trampolín para la Pascua».

Gorka Deuna 2025

Durante todo el fin de semana del 12 y 13 de abril jóvenes eskaut, junto a sus familias, han llenado las calles y espacios de Muskiz, para celebrar el día del patrón, San Jorge. Un año más, se ha encontrado, han compartido y han reforzado su compromiso con la transformación social desde el escultismo. Euskalerriko Eskautak Bizkaia han celebrado el Gorka Deuna 2025.

Kerman afirma que «ha sido un día entero de encuentro, de actividades y de celebración. En torno a 2.500 personas se reunían en el entorno de Muskiz. Por la mañana llovió algo pero el tiempo se fue recuperando según avanzaba la mañana pero se suele decir que para un scout no hay mal tiempo, a lo sumo mal equipamiento».

Celebraciones de Semana Santa en la Catedral

Kerman López, Vicario General

El obispo diocesano, Joseba Segura, preside las celebraciones de Semana Santa, en la catedral de Santiago y son emitidas en directo a través de la web www.bizkeliza.org, así como en la emisora diocesana Radio Popular-Herri Irratia.

Kerman destaca la celebración de la Misa Crismal a las 11:00 h. el día de Jueves Santo, 17 de abril, «porque es una celebración que creo que pasa bastante inadvertida y sin embargo, es muy importante. Abre el Triduo Pascual. Es una misa que quiere dar significado a una Iglesia que es única, una comunidad que está presidida toda ella por el obispo. Naturalmente implantada en los pueblos y barrios de Bizkaia y por tanto con más de 290 parroquias. ¿Cómo se significa que el obispo preside todas las celebraciones, aunque no pueda estar presente en todas? Él nombra y envía a cada pueblo a un sacerdote. La misa crismal es el signo de esa comunión. La misa crismal es el día y la celebración en que los presbíteros, el presbiterio se junta en torno a su obispo».

Pascuas Juveniles en Semana Santa

Unos 240 adolescentes y jóvenes se preparan para vivir las Pascuas para vivir unos días intensos de encuentro, servicio, interioridad y fe compartida. Durante esta Semana Santa son varias las propuestas de Pascua organizadas por el obispado de Bilbao. Con el lema: “Caminar, servir, abrazar y renovar la esperanza”, se invita a adolescentes y jóvenes de nuestra Diócesis a vivir y celebrar la Pascua, “una oportunidad de acercarse, con sentido y profundidad, a la celebración del Triduo Pascual, junto con otras personas y grupos de la Diócesis”.

Kerman comenta que «estamos en un año jubilar donde caminar es muy importante y caminar juntos para renovar la esperanza, que es lo que nos dice el Papa, que somos peregrinos de la esperanza. Caminamos teniendo que dar si así lo vivimos, un testimonio de que este mundo tiene remedio, a pesar de que está muy mal y que nosotros sabemos que no está dejado de la mano de Dios y como cristianos, como cristianas, lo que tenemos que hacer es dar testimonio de que esto es así, trabajar por un mundo mejor. Son Pascuas que quienes pasan por ella normalmente después de años dicen aquello de que me marcó».

Feria del 75 aniversario

El acto central de 75 aniversario de la creación de la diócesis de Bilbao tendrá lugar el próximo 17 de mayo, con la Feria `Eleizea Plazara´. La jornada, a la que se espera que acudan miles de personas vinculadas a la diócesis o, sin estarlo, quieran conocer la actividad pastoral, social y celebrativa que se realiza, comenzará a las 10:00 de la mañana. El pabellón 3 del BEC albergará más de 80 stands, salas polivalentes en las que se sucederán diversos talleres, una capilla, un txikigune, venta de dulces de los monasterios de clausura, actuaciones continuas en el escenario y varias sorpresas. La misa, presidida por el obispo, que se prevé que sea multitudinaria, se celebrará a las 13:00 h. El programa finalizará con una romería del grupo Pakemba.

Kerman añade que «es muy importante que las comunidades cristianas y la ciudadanía en general que quiera asomarse se sienta invitada. Hay una un cálculo de que puede haber unas 3000 personas participando. Estamos todas y todos invitados a asomarnos a la feria».

Jubileo Social

El sábado 5 de abril, el Jubileo social de la diócesis de Bilbao recaló en Durango. La jornada comenzó en la iglesia de las Clarisas, y después los peregrinos visitaron “Etxepel”, el servicio que ofrece Cáritas Bizkaia a las personas sin hogar del Duranguesado.

Kerman explica que «el jubileo es peregrinar y peregrinar tiene que ver con viajar a Roma, Santiago. Tradicionalmente ha sido así cuando se hacía andando y era un sacrificio pero sobre todo era un viaje interior, porque andar te saca de tu casa, te saca de los tuyos, te pone en contacto con otras personas, te pone en la intemperie y esto es lo que queremos que se pueda vivir de alguna manera en las siete vicarías en que está dividida la diócesis de Bizkaia».

Estas son las siguientes fechas y lugares:

31 de mayo: Fundación Argia, en Getxo (vicaría VI)

14 de junio: Fundación Residencia Calzada, de Gernika (vicaría V)

18 de octubre: Fundación Gizakia, de Gordexola (vicaría II)

15 de noviembre: En Bilbao (Jornada Mundial de los Pobres), en Bilbao (vicarías III y VII)

Peregrinación diocesana a Roma

Más de 70 personas han participado en la peregrinación diocesana a Roma, con motivo del Jubileo Ordinario 2025 convocado por el papa Francisco. El obispo de Bilbao, Joseba Segura, el responsable del departamento de peregrinaciones de la diócesis, Patxi Malo y el vicario territorial de la IV vicaría, Álex Alonso, acompañaron al grupo que, entre otros lugares, visitó a las catacumbas de San Calixto y las cuatro Basílicas Mayores de Roma: San Pedro del Vaticano, Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros, en las que pasaron por las cuatro Puertas Santas.

Kerman subraya que «ha sido una experiencia muy buena de relación entre ellos, de compartir, de hacer comunidad, personas de diferentes entornos y de diferentes posibilidades también económicas. Cómo han compartido, cómo se han ayudado, cómo han tenido una experiencia de ser iguales».

Semana Santa

Kerman explica que «habitualmente en nuestra sociedad se ha celebrado más la Navidad. La Navidad tiene una emotividad, la ternura de un niño que nace, pero realmente el culmen de la vida cristiana se juega esta semana. Nosotros creemos que este mundo tiene una salida, tiene esperanza, que el sueño de Dios sigue ahí. Una sociedad que sea una familia bien avenida, parece mentira mirando el mundo que tenemos, pero este es el empeño por el que trabajamos y en qué nos motivamos, en la resurrección de Cristo».

«La Semana Santa no es el final de nada, sino el trampolín para la Pascua», concluye Kerman.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *