


Estitxu Kortazar es una vecina de Basauri que ha compartido su desgarradora experiencia al convivir durante nueve meses con un inquilino en su hogar que, lejos de ser una ayuda, se ha convertido en una auténtica pesadilla. La situación que relata Estitxu es un claro ejemplo de los problemas que genera la figura del «inquiokupa«, una figura legalmente protegida que, en este caso, pone en peligro su seguridad, salud y bienestar.
Una convivencia que empezó con esperanza
Estitxu Kortazar necesita alquilar una habitación en su casa para poder llegar a fin de mes. Pero nunca imaginó que su vida daría un giro tan dramático. El proceso comenzó con un acuerdo aparentemente sencillo, pero rápidamente la situación empezó a complicarse. «Al principio hacía cosas raras, pero era tolerable. Sin embargo, a partir de julio, todo cambió».
El inquilino comenzó a acumular objetos extraños y basura en su habitación, lo que motivó a Estitxu a pedirle que los retirara. A partir de ese momento, la convivencia se tornó insostenible. La agresividad, los destrozos en la vivienda y las actitudes irrespetuosas aumentaron, hasta llegar al punto de que Estitxu necesita tomar ansiolíticos para poder descansar. Y se cierra con llave en su habitación por temor a ser atacada.
Un miedo constante y la falta de protección
Lo que comenzó como un problema de convivencia se convirtió rápidamente en una cuestión de seguridad personal: «Me da miedo porque, además de los daños en la casa, le he visto agredir a un chico, y me temo que algo más grave pueda sucederme». Estitxu teme por su integridad física, ya que su inquilino ha mostrado comportamientos agresivos y, en ocasiones, intimidantes. Además, se toca sus genitales y ve porno delante de ella, lo cual puede calificarse como una agresión sexual.
Aunque la situación ha sido denunciada en múltiples ocasiones, la ley ha dejado a Estitxu desamparada: «La única forma de echarlo es esperar una orden de desahucio, que puede tardar hasta diez meses», lamenta. La policía y la justicia, según cuenta Estitxu, no le ofrecen protección inmediata, a pesar de los informes médicos que detallan el impacto psicológico que ha sufrido debido a esta convivencia forzada.
Una situación desesperada
Estitxu Kortazar no solo se enfrenta al miedo y la ansiedad provocados por la convivencia con su inquilino, sino también a un considerable perjuicio económico. Las facturas de electricidad, que inicialmente eran de unos 140 euros mensuales, se han disparado hasta alcanzar los 389 euros, cifra que no corresponde a su consumo. Además, hace meses que no le paga el alquiler, lo que agrava aún más su situación financiera.
«Este individuo vive de forma gratuita, sin cumplir con sus responsabilidades, y yo, como propietaria, estoy completamente desprotegida», explica Estitxu. La ley, según la entrevistada, favorece más los derechos del inquilino que los del propietario, lo que deja a personas como ella atrapadas en situaciones insostenibles.
Reivindicación por una protección adecuada
El caso de Estitxu es un claro ejemplo de la vulnerabilidad que sienten muchos propietarios de viviendas ante el fenómeno de la inquiokupación. Aunque nuestra entrevistada ha denunciado su situación a varias instituciones, la respuesta ha sido insuficiente: «No nos protegen como propietarios». Y hace un llamado a las autoridades para que se tomen medidas más eficaces que resuelvan esta problemática.
Estitxu también ha querido compartir su experiencia para dar visibilidad a aquellos que atraviesan una situación similar: «Quiero que se sepa lo que está pasando, porque no soy la única. Hay más gente que sufre como yo», comenta. Y espera que su testimonio impulse un cambio en las leyes y en la forma en que se gestionan este tipo de conflictos.
Pruebas documentales
Radio Popular de Bilbao/ Herri Irratia ha tenido acceso a todos los documentos que avalan los hechos relatados por Estitxu Kortazar: Informes médicos de Osakidetza, denuncia por acoso, contrato de alquiler de la habitación, burofax instando al «Inquiokupa» a abandonar la vivienda, fotografías de los daños ocasionados en la vivienda, etc.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram