

En el espacio Farmacia de Guardia de Radio Popular-Herri Irratia, se ha abordado un tema fundamental como es el cáncer con Juan del Arco, representante del Colegio Farmacéutico de Bizkaia. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, ha recordado que esta enfermedad abarca múltiples tipos con un denominador común: el crecimiento descontrolado de células.
Los cánceres más frecuentes y su detección precoz
Entre los tipos más comunes, ha destacado el cáncer de colon y recto, el de mama y el de pulmón. En el caso del cáncer colorrectal, ha hecho hincapié en el programa de detección precoz impulsado por Osakidetza, al que ha animado a participar a todas las personas que reciban el kit para la toma de muestras.
Asimismo, ha recordado la existencia del programa de cribado de cáncer de mama dirigido a mujeres, insistiendo en la importancia de sumarse a estas iniciativas. En cuanto al cáncer de pulmón, ha señalado su fuerte relación con el consumo de tabaco y ha recomendado abandonar el hábito para reducir el riesgo de padecer esta y otras enfermedades.
El papel de las farmacias en la lucha contra el tabaquismo
Juan del Arco ha destacado que las farmacias juegan un papel clave en el apoyo a quienes desean dejar de fumar. Ha mencionado el programa TDK, presente en una red de farmacias, que ofrece un seguimiento personalizado durante un año para ayudar a las personas fumadoras a combatir la ansiedad y abandonar el tabaco con éxito.
Además, ha señalado que el consumo de alcohol también influye en el desarrollo de algunos tipos de cáncer, como el de colon y el de mama, lo que refuerza la importancia de adoptar hábitos de vida saludables.
Avances en los tratamientos contra el cáncer
En cuanto a la evolución en los tratamientos, ha señalado que la supervivencia ha mejorado notablemente en los últimos años, gracias a la introducción de medicamentos biológicos. Estos han supuesto un gran avance, especialmente en los casos de cáncer metastásico, donde antes las opciones eran muy limitadas. Además, ha remarcado que estos fármacos generan menos efectos adversos que la quimioterapia tradicional.
Junto a la cirugía y la radioterapia, los tratamientos hormonales también han demostrado su eficacia en algunos tipos de cáncer, proporcionando opciones más seguras para los pacientes.
La prevención sigue siendo clave
Para concluir, ha insistido en la importancia de la prevención, recordando que, además de los cribados de cáncer de colon y mama, también existe un programa de detección precoz de cáncer de cérvix para mujeres. Detectar la enfermedad en sus fases iniciales no solo mejora la tasa de supervivencia, sino que permite tratamientos menos agresivos y una mejor calidad de vida para las personas afectadas.
Desde el Colegio Farmacéutico de Bizkaia han reiterado su compromiso con la promoción de la salud y la prevención del cáncer, destacando el papel fundamental de la concienciación y los programas de cribado en la lucha contra esta enfermedad.