
La tuberculosis no ha desaparecido. Aunque hoy no es frecuente en nuestro entorno, sigue presente y se ha mantenido como una infección que requiere vigilancia y adherencia estricta al tratamiento. Así lo ha explicado el doctor Ricardo Franco Vicario, expresidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, en conversación con este programa.
«No conviene olvidarla»
«No conviene olvidarla», ha señalado el especialista. En personas jóvenes puede parecer una enfermedad «del pasado», pero no lo es. Euskadi ha mejorado sustancialmente sus cifras y presenta hoy 8,2 casos por 100.000 habitantes y año (datos oficiales de ekaina/2025), pero aparecen situaciones que obligan a activar los protocolos del Gobierno Vasco.
Protocolos activos y control por anillos
Ante un caso índice —como el detectado recientemente en un estudiante de la Facultad de Ciencias y Tecnología (UPV/EHU, Leioa)— se ha puesto en marcha el protocolo previsto: estudio por círculos (familia, nukleo de convivencia, aula o trabajo y entornos ocasionales como gimnasio u ocio). Esta metodología permite detectar contactos y romper cadenas de transmisión. En Bizkaia opera la Unidad de Control de Casos en Santa Marina, que coordina la investigación y el seguimiento.
Contagio, infección y enfermedad: no son lo mismo
El doctor ha diferenciado tres etapas: contagio, infección y enfermedad. «No todo el que se contagia acaba infectado» y «solo alrededor del 5% de las personas infectadas desarrolla la enfermedad». La ventilación y la luz solar siguen siendo medidas ambientales relevantes: «Donde entra el sol, no entra el médico», ha recordado con guiño histórico a los sanatorios de montaña.
Tratamiento: largo, eficaz y con adherencia
La tuberculosis se cura. «Se cura si el paciente pone de su parte», ha subrayado. Disponemos de un arsenal terapéutico eficaz, pero exige meses de medicación, a menudo en ayunas, y seguimiento estrecho. La adherencia resulta clave para evitar resistencias y recaídas.
Vacunas y los «tres jinetes»
A día de hoy no contamos con una vacuna que erradique la tuberculosis. En nuestro medio, muchos casos han llegado asociados a movilidad internacional desde otros lugares. Algunas cepas presentan resistencia a fármacos, lo que obliga a mantener vigilancia y tratamientos completos.
De los 40 por 100.000 a las cifras actuales
El especialista ha recordado que en los primeros años del Comité de Control de la Tuberculosis del Gobierno Vasco se han manejado estimaciones en torno a 40 por 100.000. La situación ha mejorado, pero la tuberculosis sigue existiendo y exige diagnóstico precoz y tratamientos bien llevados.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram