La presión antibiótica es la principal causa del aumento de las bacterias resistentes

Este problema no tiene la visibilidad del COVID o el ébola, pero ocasiona muertes y sufrimiento a diario

Podcast Cultura

Las superbacterias matan ocho veces más de lo estimado

Superbacterias golpeando a un antibiótico / Depositphotos
Banner de Restaurante Larruzz en Bilbao

Las superbacterias matan ocho veces más de lo estimado

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una amenaza global para la salud pública. Un reciente estudio realizado en 130 hospitales de todo el Estado ha revelado que las superbacterias están causando ocho veces más muertes de lo que hasta ahora se había estimado.

El doctor José Miguel Cisneros, autor principal del estudio y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, ha analizado la magnitud del problema en una entrevista en el programa matinal de Radio Popular – Herri Irratia, EgunOn Magazine. «Nos enfrentamos a una paradoja: a pesar de contar con más antibióticos que nunca, hay infecciones comunes que ya no podemos tratar con eficacia porque las bacterias han desarrollado una resistencia extrema», ha explicado.

El papel clave del uso responsable de antibióticos

Según Cisneros, la presión antibiótica es la principal causa del aumento de la resistencia. «Cuantos más antibióticos recibe una persona, mayor es el riesgo de que las bacterias en su organismo, especialmente en el intestino, se vuelvan resistentes. Esto significa que, cuando esas bacterias provocan infecciones como neumonías o infecciones urinarias, los antibióticos dejan de ser efectivos», ha señalado.

El experto ha insistido en que los antibióticos no son medicamentos inocuos y que su uso indebido tiene consecuencias tanto individuales como colectivas. «El mal uso de estos fármacos genera bacterias resistentes que pueden transmitirse a otras personas a través del contacto», ha advertido.

Impacto de las infecciones multirresistentes

El estudio ha estimado que en 2023 murieron 24.000 personas en el Estado a causa de infecciones provocadas por bacterias resistentes, entre las más de 170.000 personas que las padecieron. «Este problema no tiene la visibilidad del COVID o el ébola, pero ocasiona muertes y sufrimiento a diario», ha subrayado Cisneros.

El especialista ha insistido en la necesidad de que la ciudadanía tome conciencia y utilice los antibióticos correctamente. «Cumplir la prescripción médica es fundamental. Tomarlos en las dosis y horarios adecuados evita que las bacterias se fortalezcan y se hagan inmunes», ha recordado.

Un problema que va más allá de las infecciones

Más allá de tratar enfermedades infecciosas, los antibióticos son esenciales para el éxito de otros tratamientos médicos avanzados. «Sin antibióticos eficaces, procedimientos como los trasplantes de órganos, los tratamientos contra el cáncer y muchas intervenciones quirúrgicas no serían posibles», ha afirmado el experto.

Además, Cisneros ha alertado sobre la urgencia de que en el Estado se cree la especialidad médica de enfermedades infecciosas, algo que ya existe en otros países europeos. «Los infectólogos juegan un papel clave en la formación de otros profesionales sanitarios y en la lucha contra la resistencia bacteriana», ha añadido.

La amenaza de las superbacterias sigue creciendo y la única forma de frenar su avance es el uso responsable de los antibióticos, tanto a nivel individual como en el ámbito sanitario.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *