

Incorporamos un nuevo espacio sobre ecología a EgunOn Bizkaia. Ion Colino, gerente del Centro de Agricultura Ecológica y Granja Escuela Areitz Soroa en Galdames, nos ofrece algunas pautas sobre cómo evitar los incendios forestales que han arrasado parte del país este verano.
«Tenemos que limpiar los bosques: es obligatorio»
Ion Colino ha subrayado que la limpieza del bosque es una obligación de cada propietario para prevenir incendios en épocas de estío. Ha explicado que, para realizar quemas controladas de rastrojo, se sebe solicitar permiso previo a la Administración —en Bizkaia, Base Gorria— con una vigencia de tres meses, y se llama el mismo día para confirmar si las condiciones son adecuadas. Ion ha reconocido que el trabajo de limpiar resulta costoso, especialmente para propietarios de mayor edad.
«El 75% del bosque esta en manos privadas»
El entrevistado ha recordado que el 75% del monte pertenece a particulares, lo que condiciona la prevención. Señala que muchos herederos residen fuera y no conocen bien sus fincas, lo que dificulta el mantenimiento. En este contexto, ha pedido a la Administración ayudas más fuertes y ha propuesto incentivar la replantación.
«Debemos apostar por frondosas autóctonas, no por pino o eucalipto»
Colino ha defendido replantar especies autóctonas —haya, fresno, castaño y roble— porque mantienen mejor la humedad y reducen el riesgo. Ha advertido de que las masas de pino y eucalipto comportan como yesca en verano y secan el terreno, especialmente en Las Encartaciones. Ha afirmado que recuperar suelo es muy lento: «cada 100 años, un centímetro».
«Septiembre y octubre son los meses de mayor riesgo en Euskadi»
De cara al calendario, señala a septiembre y octubre como los periodos más críticos cuando apenas hay humedad. Para Ion la Administración gestiona correctamente el Monte Público e insiste en la responsabilidad de los propietarios en el resto de la superficie.
«La negligencia ha pesado más que el rayo»
Sobre las causas de los incendios forestales, Colino ha apuntado a la negligencia en el 68% de los casos y a la intencionalidad en el 19%, mientras que los rayos explican alrededor del 13%. Ha llamado a la ciudadanía a extremar el cuidado en salidas al monte y ha alertado de riesgos añadidos como zarzas y helechos secos, basura y descuidos de diferentes colectivos.