

La asociación LOGOS Elkartea ha intervenido en la sección Vamos a contar mentiras de Radio Popular – Herri Irratia para valorar el reciente levantamiento de la prohibición de cazar lobos en el Estado. La entidad ha considerado que la decisión responde a las presiones del sector ganadero, pero ha advertido de las consecuencias ecológicas que puede acarrear.
Sólo quedan 2.000 ejemplares en la península
Desde LOGOS Elkartea han recordado que en la actualidad apenas sobreviven 2.000 lobos en toda la península ibérica, concentrados principalmente en el noroeste. «Antes habitaban también Sierra Morena y los Pirineos, pero esas comunidades se han extinguido y el lobo encuentra muchas barreras para volver a esos territorios», han explicado.
Uno de esos muros es precisamente Euskadi, donde siempre se ha permitido su caza. Eso estaría impidiendo que la especie pueda recolonizar zonas clave como los Pirineos.
Un animal oportunista pero fundamental
La intervención ha servido para desmontar algunos mitos sobre esta especie. «El lobo no mata por placer. Si mata más de lo que necesita es porque está enseñando a las crías a cazar», han afirmado desde la asociación.
También han resaltado que es un animal muy adaptable, capaz de sobrevivir en campos de cereal alimentándose de roedores o compartiendo ecosistemas con ganado y fauna salvaje. «Cuando hay caza salvaje, el lobo la prefiere frente al ganado», han puntualizado.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram