Los bulos: una amenaza que crece en la era digital

La desinformación y sus mecanismos con Eder Amayuelas

Podcast Ciencia y salud

Los bulos: una amenaza que crece en la era digital

Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

En el programa EgunOn Bizkaia de Radio Popular – Herri Irratia se ha abordado esta semana un tema de creciente preocupación social: los bulos y la desinformación en la era digital. La reflexión ha corrido a cargo de Eder Amayuelas, de Logos Elkartea, quien ha advertido que, lejos de ser errores inocentes, los bulos se han convertido en una amenaza persistente que distorsiona la realidad, alimenta el miedo y fragmenta la cohesión social.

Mensajes breves y emocionales para manipular

Tal y como ha explicado Amayuelas en la sección Logos, los bulos se diseñan siguiendo una lógica emocional y estratégica. Se elaboran mensajes breves, impactantes y fáciles de compartir, que apelan a sentimientos intensos como el miedo, la indignación o la sorpresa. «Un titular escandaloso, una imagen sacada de contexto o un vídeo manipulado puede propagarse más rápido que cualquier desmentido», ha señalado.

Detrás de los bulos: intereses políticos, económicos e ideológicos

Durante su intervención, Amayuelas ha recordado que los responsables de la creación de bulos son diversos: grupos políticos, entidades extranjeras, empresas del clickbait o colectivos ideológicos y conspiranoicos. Sin embargo, ha subrayado que su fuerza reside en quienes los difunden sin verificar, movidos por la necesidad de reafirmar sus ideas, por ingenuidad o por desconfianza hacia los medios e instituciones.

Las redes sociales: cámaras de eco que amplifican

En el programa se ha destacado cómo las redes sociales amplifican los bulos mediante algoritmos que premian lo viral sobre lo veraz, creando cámaras de eco donde solo se refuerzan las propias creencias. Este entorno favorece la propagación de mensajes extremos y reduce la capacidad de contraste.

El gran apagón: un caso reciente de desinformación

Un ejemplo reciente que ha comentado Amayuelas es el llamado gran apagón ocurrido el pasado lunes. Durante horas de incertidumbre y falta de información oficial, las redes sociales difundieron el rumor de un corte total de suministro eléctrico, lo que llevó a la población a acaparar alimentos, pilas y combustibles. «Una vez más, la desinformación llenó el vacío dejado por la incertidumbre y demostró lo fácil que es alterar comportamientos colectivos», ha advertido.

Zientziaz Blai: divulgación científica contra la desinformación

Desde Logos Elkartea se ha anunciado la organización de Zientziaz Blai, un evento de divulgación científica que tendrá lugar los próximos 8, 9 y 10 de mayo en los barrios de San Francisco y Bilbao La Vieja. Se han programado tres actividades para abordar la crisis energética, las seudoterapias y el avance científico-tecnológico como posibles soluciones a los retos sociales.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *