![](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2025/01/07175350/Imagen-destacada-1024x768-1-e1736268924660-720x405.jpg)
![](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2025/02/12175625/ARRANKUDIAGA-ESKAUTAK-1-880x495.jpg)
![Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2021/08/06120557/BANNER-CARITAS-960X300-jpg.webp)
El domingo 16 de febrero jóvenes de entre 14 y 16 años de Euskalerriko Eskautak Bizkaia se unirán en un esfuerzo conjunto para plantar árboles autóctonos y preservar así la belleza natural de su entorno más cercano. En colaboración con Lurgaia Fundazioa plantarán encinas, robles comunes, hayas y abedules silvestres en Arrankudiaga. Los eskauts organizan una jornada de voluntariado ambiental el domingo 16 de febrero.
Voluntariado ambiental
![](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2025/02/12175621/CARTEL-IB-2025-A-212x300.jpg)
Andoni Castaño, Administrador de Euskalerriko Eskautak Bizkaia, comenta que «hemos preparado el Inguremen Boluntariotza-Voluntariado Ambiental, una actividad que venimos ya haciendo bastantes años. Más de 150 jóvenes se unirán este domingo para realizar voluntariado ambiental. La jornada comenzará a la mañana cuando los eskautak saldrán desde el municipio de Arrankudiaga al lugar donde se plantarán diversas especies autóctonas».
«La colaboración con Lurgaia Fundazioa que trabaja para la recuperación y conservación de los ecosistemas añade un impulso adicional a esta iniciativa. Es una ONG que garantiza un uso sostenible del suelo con fines de conservación, incluso de recuperación de sus valores naturales».
Fundación Lurgaia Fundazioa es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo fin es favorecer la conservación de la biodiversidad y la gestión del patrimonio natural: especies, hábitats, procesos ecológicos asociados y paisaje. Una entidad de custodia, en este caso la Fundación Lurgaia Fundazioa, que representa a la sociedad civil, adquiere los terrenos a través de donación voluntaria, compra-venta o mediante convenios de cesión con sus propietarios (tanto públicos como privados), quienes mantienen la titularidad pero garantizan un uso sostenible del suelo: conservación y/o recuperación de sus valores naturales, culturales y paisajísticos. Esos terrenos se dedicarán a conservación estricta y no se usarán para obtener rendimiento económico extractivo o de otra índole. Así lo obligan los estatutos fundacionales.
Plantación de especies autóctonas
Andoni señala que «la organización de este tipo de actividades muestra el compromiso por medio de la participación activa del movimiento eskautak con el cuidado de la biodiversidad en el deseo de «dejar un mundo mejor».
«Jóvenes de diferentes grupos eskaut de Bizkaia nos acercaremos a Arrankudiaga a la mañana. Aprovecharemos para conocer los diferentes árboles de la zona y que ellas y ellos también sean un poco conscientes de la riqueza de nuestra naturaleza. Y luego se llegará a la zona que en este caso ha seleccionado Lurgaia Fundazioa. Lo que harán las chavalas y chavales será plantar diferentes árboles diferentes autóctonos con el objetivo de conservar esa zona y aportar valor cultural y paisajístico al entorno. Se plantarán encinas, robles comunes, hayas y abedules silvestres«.
«Es una actividad que a la chavalería le gusta, que siguen demandando y se sigue participando. La sensibilización es uno de nuestros valores principales».
Euskalerriko Eskautak Bizkaia
Euskalerriko Eskautak Bizkaia reúne a cerca de 2100 niños y jóvenes y unos 350 responsables. El escultismo está presente en todo el mundo, trabajando en el ocio educativo; personas íntegras, libres, transformadoras, para conseguir educar en libertad e igualdad, que creen en la transformación por un mundo mejor y luchan por ello».
Andoni recuerda que «Euskalerriko Eskautak Bizkaia trabaja con más de 300 personas voluntarias educadoras que trabajan en la educación en el tiempo libre y tenemos ahora mismo censadas alrededor de 2100 niños, niñas y adolescentes. Trabajamos también los valores del cuidado del planeta, del cuidado de la Madre Tierra».
«Amalurra es muy importante, así que os invitamos también a que la tengáis presente en vuestro día a día y que si alguna vez os surge la oportunidad de participar en algún tipo de actividad de este estilo os animéis y que también forméis parte del cambio, al igual que estos chavales y chavalas del movimiento eskaut», concluye Andoni.
Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram