Maite Valdivieso: "En defensa de los derechos laborales y la dignidad de las personas trabajadoras"

Con motivo del 1º de Mayo

Podcast Social y religión

Maite Valdivieso: «En defensa de los derechos laborales y la dignidad de las personas trabajadoras»

Cartel de Iglesia por el Trabajo Decente con motivo del 1º de Mayo / Pastoral Obrera
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

El domingo 27 de abril, celebramos la V Jornada Diocesana por el Trabajo Digno, el 28 de abril es la Jornada Mundial por la  Seguridad y la Salud en el Trabajo y el 1 de Mayo, Día Internacional de los trabajadores y trabajadoras. Maite Valdivieso: «En defensa de los derechos laborales y la dignidad de las personas trabajadoras».

Feliz Pascua

Maite Valdivieso, Responsable de Pastoral Obrera

Maite Valdivieso, Responsable de Pastoral Obrera, recuerda en su comunicación a la comunidad al Papa Francisco:

En primer lugar manifestar, unidos a toda la Iglesia nuestro agradecimiento a Dios Padre – Madre por el Papa Francisco. Recordamos de modo especial, como en tantas ocasiones ha abordado con profundidad la realidad del trabajo, considerándolo una parte esencial  de nuestro ser persona a imagen y semajanza de Dios, su llamada constante a reconocer y proteger la dignidad inherente al trabajo humano, promoviendo condiciones laborales justas y sostenibles para todas las personas. Recogemos este testigo en este tiempo de Pascua, en estas fechas tan significativas para el mundo obrero y del trabajo. Eskerrik Asko P. Francisco. Goian Bego.

Materiales

Maite explica los materiales que se han elaborado con motivo de estas celebraciones:

  • El Aizu!!! que con el lema «Rompe moldes/Amestu etaZaharbarritu» de la Jornada Diocesana por el Trabajo Digno nos sitúa ante estas fechas significativas, invitando a hacernos eco en nuestras comunidades y ambientes
  • El comunicado que desde el Departamento de P. Salud y P. Trabajo de la CEE se ha hecho público conjuntamente ante el 28 de Abril Jornada Mundial por la Seguridad y la Salud laboral con el lema: «El trabajo decente, un bien para la salud mental».
  • El Manifiesto que con motivo del 1º de mayo ha hecho pública la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente ITD, que pone la mirada en la realidad de las personas jóvenes.

Aizu!!!

Maite repasa el contenido del Aizu!!! Nº 97, Abril 2025, ante la V Jornada Diocesana por el Trabajo Digno, el 27 de abril:

El domingo 27 de abril, celebramos la V Jornada Diocesana por el Trabajo Digno. Una Jornada que este año con el lema: “Rompe moldes/Amestu eta zaharbarritu”, nos vuelve a situar como comunidad en la necesidad de ahondar en el sentido humano y cristiano del trabajo.

Muchos hombres y mujeres viven condiciones laborales que producen heridas: precariedad, siniestralidad, no reconocimiento de su dignidad

EL TRABAJO DECENTE: UN BIEN PARA LA SALUD MENTAL1

Este 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y de la Salud en el Trabajo, queremos hacer un llamamiento a la sociedad sobre la situación de tantas personas que, por padecer una enfermedad mental no pueden acceder a un empleo y de aquellas otras que debido a las condiciones laborales terminan sufriendo alguna enfermedad mental.

JÓVENES ANTE EL 1 DE MAYO TRABAJO DECENTE, DERECHO, NO PRIVILEGIO

La imposibilidad de acceder a empleos estables y con derechos consolida un modelo en el que la precariedad se convierte en lo normativo, afectando la salud mental y emocional de toda una generación. En este contexto, la incertidumbre se instala en la vida cotidiana, erosionando la esperanza y haciendo que el acceso a un trabajo decente parezca un privilegio difícil de alcanzar.

Jubileo de los Trabajadores

Maite comenta que «este año es año jubilar, un acontecimiento para la Iglesia Universal cada 25 años. En este en este ocasión el Papa Francisco nos animaba como Iglesia a centrarnos en la esperanza. Esa esperanza que no que no defrauda».

«Nuestra diócesis también ha estado presente en algunos momentos en Roma con la peregrinación y otros que van a estar próximamente con los jóvenes. También los medios de comunicación estuvieron participando en distintos espacios. Y del 1 al 4 de mayo hay una presencia de la Diócesis en el Jubileo de los Trabajadores en Roma».

«Con motivo del 1º de mayo, Fiesta Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, la Iglesia se sumó con la festividad de San José Obrero, y estará presente en esos espacios que es el Jubileo de los Trabajadores. Fundamentalmente es celebrar y acoger esa realidad del mundo del trabajo. Con sus dificultades y sobre todo con esa necesidad de reivindicar la dignidad humana. Organicemos la esperanza en el mundo del trabajo».

«Unas fechas que también unen a tantos hombres y mujeres que en el mundo defienden los derechos laborales y la dignidad de las personas trabajadoras», concluye Maite.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *