Presencia de la Diócesis en el Jubileo de los Trabajadores en Roma

Del 1 al 4 de mayo

Podcast Social y religión

Presencia de la Diócesis en el Jubileo de los Trabajadores en Roma

Basílica de San Pedro / Europapress
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

En este año jubilar, coincidiendo con la festividad del 1º de mayo, tendrá lugar, en Roma, el Jubileo de los Trabajadores del 1 al 4 de mayo. Asistirán los miembros del Consejo Asesor de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española (CEE), con su obispo responsable, Abilio Martínez. Por parte de la diócesis de Bilbao acudirá Maite Valdivieso, responsable diocesana de Pastoral Obrera y miembro de dicho Consejo Asesor. También estará en Roma, el director del departamento de Pastoral de Trabajo, Antonio Aranda. Presencia de la Diócesis en el Jubileo de los Trabajadores en Roma.

Cónclave

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, se celebrará el próximo 7 de mayo, transcurridos 16 días del fallecimiento del pontífice argentino a los 88 años. Así lo ha confirmado el portavoz vaticano, Matteo Bruni. Lo han decidido los 134 cardenales electores, reunidos en la quinta congregación general para continuar con los preparativos previos a la reunión en la Capilla Sixtina, en los que se van conociendo y concretando un perfil para el próximo pontífice.

Los cardenales menores de 80 años reunidos en el aula del Sínodo, que se encargarán de elegir al nuevo pontífice deben reunirse entre 15 y 20 después de la muerte del papa. La elección se realiza mediante votaciones secretas: dos por la mañana y dos por la tarde.

Jubileo de los Trabajadores

Maite Valdivieso, Responsable diocesana de Pastoral Obrera

Maite Valdivieso, Responsable diocesana de Pastoral Obrera, recuerda que «este año es año jubilar, un acontecimiento para la Iglesia Universal cada 25 años. En este en este ocasión el Papa Francisco nos animaba como Iglesia a centrarnos en la esperanza. Esa esperanza que no que no defrauda».

«Nuestra diócesis también ha estado presente en algunos momentos en Roma con la peregrinación y otros que van a estar próximamente con los jóvenes. También los medios de comunicación estuvieron participando en distintos espacios».

«Con motivo del 1º de mayo, Fiesta Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, la Iglesia se sumó con la festividad de San José Obrero, y estará presente en esos espacios que es el Jubileo de los Trabajadores. Fundamentalmente es celebrar y acoger esa realidad del mundo del trabajo. Con sus dificultades y sobre todo con esa necesidad de reivindicar la dignidad humana. Organicemos la esperanza en el mundo del trabajo».

Encuentros

Maite comenta que «vamos a tener algunos encuentros con personas relacionadas con el ámbito del mundo laboral allí o algunas organizaciones que, como hay aquí en el Estado Español, también tienen esa vinculación con el mundo del trabajo».

«Debido al fallecimiento del Papa Francisco esperamos que se mantenga la celebración que estaba prevista. Pasaremos por la Puerta Santa. Durante el Jubileo 2025, que comenzó el 24 de diciembre de 2024, se abre la Puerta Santa en las cuatro basílicas papales de Roma. Al pasar por la Puerta Santa, los fieles pueden recibir indulgencia plenaria, simbolizando una nueva vida espiritual. Y nos acercaremos a rendir también homenaje al Papa Francisco para agradecer todas esas palabras y esas voces que ha dado al mundo del trabajo. Recuerdo sus emocionadas palabras «cuando falta el trabajo se niega la dignidad a las personas». Que a nadie le falte el trabajo. Ha insistido mucho en distintos foros como ante la OIT, ante empresarios, en encuentros con trabajadores, en ese reconocimiento y sobre todo en la manera de entender el sentido del trabajo. Que el trabajo nos une a las personas y sobre todo nos une con Dios que crea y que hace posible un mundo que verdaderamente sea reflejo de ese amor y de esa fraternidad y de esa esperanza».

«En este jubileo, como se ha hecho en otras ocasiones y recogiendo la Doctrina Social de la Iglesia, la centralidad del trabajo viene dado por la centralidad de la persona y el capital que hay que salvaguardar es el de las personas», concluye Maite.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *