


La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abría el domingo 27 de abril sus puertas a las 7.00 horas para permitir a los fieles visitar la tumba del Papa Francisco un día después de su funeral. Miles de personas visitan la tumba del Papa Francisco.
Tumba del Papa Francisco
En las primeras horas miles de fieles se han acercado a este lugar para dar el último adiós al Papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, y tienen que esperar de media alrededor de una hora para acceder al interior de la Basílica.
La tumba del Papa Francisco, situada junto a la de Honorio III, ha sido fabricada con mármol de la región italiana de Liguria y lleva la inscripción ‘Franciscus’, además de la reproducción de su cruz pectoral del Pontífice y sobre la lápida de mármol descansa una rosa blanca, símbolo de su vínculo con Teresa de Lisieux.
La sencilla tumba se encuentra en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana, cerca del Altar de San Francisco.
El Papa Francisco ha sido inhumado en la Basílica Santa María Mayor y no en el Vaticano, tal y como era su voluntad, y sus restos se suman así a otros siete papas que también están enterrados ahí.
Misa funeral en la Basílica de Begoña
La Misa Funeral Solemne por el Papa Francisco se celebra el lunes 28 de abril en la Basílica de Begoña a las 18:00 h. pesidida por el obispo Joseba Segura, en el santuario de Begoña. Es un templo vinculado a la catedral de Roma desde 1908, fecha en la que fue elevado a la categoría de Basílica menor, adscrita a San Juan de Letrán, una de las cuatro Basílicas Mayores de Roma, junto a las de San Pedro, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor. En ésta última ha sido enterrado el Papa Francisco -por expreso deseo suyo-.
Además de a través de la web bizkeliza.org, la Misa Funeral también podrá ser seguida en directo, desde la emisora diocesana Radio Popular/Herri Irratia y desde Tele Bilbao.
Reflexiones

Maite Valdivieso, responsable de Pastoral Obrera de la Diócesis de Bilbao, comenta que «ha sido una semana llena de muchos momentos, de muchos acontecimientos. Una semana para agradecer, sobre todo, este tiempo en el que el Papa Francisco ha sido obispo de Roma, Papa de la Iglesia Universal».
«Uno de sus primeros documentos fue «Evangelii Gaudium», la alegría del Evangelio y esa llamada permanente a volver a esa buena noticia que supone esa propuesta liberadora de Jesucristo para nuestro mundo. Y su atención preferente a esas realidades que hay en el mundo de los más pobres, las personas migrantes y los más vulnerables. También desde nuestra realidad más cercana el tema del trabajo y la paz. Otros de sus documentos han sido «Laudato sí» y «Fratelli Tutti» que habla de esa fraternidad universal».
«Me quedo con ese gesto último suyo en la bendición «Urbi et Orbi» a la ciudad y al mundo. Ese esfuerzo último de despedirse también del pueblo creyente. Y sus palabras por la paz. También su cercanía. Hay procesos abiertos y es importante darles continuidad. El Papa ha puesto la centralidad siempre del pensamiento cristiano en la dignidad de la persona».
«La Misa funeral por el Papa Francisco en la Basílica de Begoña es un gesto de agradecimiento. De celebrar y de rezar juntos. Nos reunimos en torno a la Eucaristía en este contexto de Pascua por agradecer su vida y por hacer memoria agradecida. Agradecer todo lo que el Papa nos ha aportado como diócesis».
«Tenemos que recoger su testigo, no olvidarnos de los pobres, salir a las periferias y tener presente la dignidad de todas las personas», concluye Maite.
Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram