Manu Lezertua: "La sanidad concentra ya casi tantas quejas como las prestaciones sociales"

El Ararteko alerta de un fuerte aumento de quejas por parte de la ciudadanía

Podcast Euskadi

Manu Lezertua: «La sanidad concentra ya casi tantas quejas como las prestaciones sociales»

Banner de IMQ en Bilbao

El Ararteko, Manu Lezertua, ha presentado en el Parlamento Vasco la memoria correspondiente a 2024, un documento que refleja un importante incremento de la actividad de esta institución. En una entrevista emitida en el programa EgunOn Bizkaia de Radio Popular – Herri Irratia, Lezertua ha subrayado que “este año hemos llegado a casi 15.000 actuaciones, con cerca de 5.000 quejas y más de 10.000 intervenciones en las oficinas de atención pública”.

Sanidad y prestaciones sociales, a la cabeza de las quejas

Según ha explicado el Ararteko, el área de sanidad ha experimentado un incremento del 70% en el número de quejas, acercándose ya al porcentaje que tradicionalmente ocupaban las prestaciones sociales. «Estamos ya en el 14% en sanidad, muy cerca del 15-16% habitual de prestaciones sociales», ha detallado.

Lezertua ha valorado que este aumento puede deberse a una mayor conciencia ciudadana sobre sus derechos, más que a un deterioro generalizado de los servicios: “Los vascos somos un pueblo muy consciente de sus derechos y los reivindicamos con firmeza”.

A pesar del incremento en la carga de trabajo, la plantilla del Ararteko no ha crecido al mismo ritmo. “El personal está sobrecalentado, pero tenemos plazos de resolución bastante buenos, con una media de 63 días”, ha afirmado Lezertua.

También ha querido destacar la buena colaboración actual con las administraciones, tras una etapa de tensión en 2022. «Amenazamos con ir a la vía penal si no se cumplía la obligación de colaborar, y desde entonces no ha vuelto a haber problemas de respuesta», ha recordado.

Reforma legal propuesta por la institución

Lezertua ha informado de que el Ararteko ha presentado un informe con propuestas para reformar la ley de 1985 que regula la institución. No obstante, se ha mostrado contrario a convertir sus resoluciones en obligatorias: «No queremos ser otro tribunal más, perderíamos la flexibilidad y el carácter de persuasión que nos define».

Informes extraordinarios y preocupación por Europa

Más allá de las quejas, la institución ha seguido elaborando informes extraordinarios. En 2024 han abordado temas como la videovigilancia, el machismo entre la juventud o las zonas de bajas emisiones. Precisamente sobre esto último, Lezertua ha defendido su utilidad desde una perspectiva de salud pública, siempre con participación ciudadana.

Finalmente, ha mostrado su inquietud por el deterioro del Estado de Derecho en Europa: «En Estrasburgo hemos hablado de cómo se ha normalizado pasar por alto la ley. Hay partidos que hacen bandera de no respetar los derechos humanos y eso es gravísimo».


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *