

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa ha defendido en EgunOn Bizkaia la necesidad de activar más citas policiales para solicitantes de asilo y desatascar la oficina de Gasteiz, al tiempo que ha subrayado que Euskadi ha puesto recursos propios “por humanidad” para atender a estas personas.
Melgosa ha explicado que el Gobierno Vasco ha mantenido reuniones y ha enviado cartas a los ministerios competentes para reclamar soluciones. Según ha señalado, ha habido personas durmiendo en la calle en Gasteiz por la falta de derivaciones y por la demora de la segunda entrevista de asilo, que se ha dado hasta con un año de espera. Ha reclamado derivar expedientes a otras comisarías del Estado y unificar en un solo trámite la primera y la segunda entrevista cuando sea posible.
La consejera ha recordado que Euskadi ha ofrecido sus recursos de acogida y ha pedido poder integrarse plenamente en la red estatal de protección para derivar con agilidad a través de CEAR y Cruz Roja. Ha subrayado que existen plazas en otras ciudades y que no tiene sentido concentrar las gestiones en Gasteiz cuando pueden repartirse en distintas comisarías.
Melgosa ha detallado que el Gobierno Vasco ha trabajado con Canarias y con las ONGD para una acogida digna y vías migratorias seguras y ordenadas. Ha indicado que se ha promovido la formación previa y los contratos en origen para facilitar la inserción laboral con condiciones dignas. También ha citado viajes de trabajo a Mauritania para impulsar proyectos formativos.
Melgosa ha pedido más transparencia sobre el Pacto Migratorio Europeo y el papel del Estado, y ha reclamado escuchar a las comunidades autónomas. Ha señalado que Euskadi ha defendido un plan migratorio estructural y que no ha contado con todas las herramientas competenciales necesarias.
Seguridad y discurso público
Preguntada por el debate social, Melgosa ha apostado por hablar con pedagogía, escuchar críticas y combatir los discursos de odio. Ha reconocido que se han detectado situaciones de inseguridad y ha defendido analizar causas y datos y coordinar respuestas en las mesas y foros de seguridad impulsados junto al Lehendakari.
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Coincidiendo con el 17 de octubre, la consejera ha enmarcado estas políticas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ha advertido de una tendencia a la dualización social: mientras parte de la ciudadanía ha mantenido un buen nivel de bienestar, otras personas recién llegadas han necesitado herramientas para normalizar su vida y trabajar con salarios y condiciones dignas.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram