La sección TOURrescusa se ha adentrado esta semana en Mendata para descubrir cómo la pasión por el deporte rural ha marcado la historia del municipio y cómo sigue viva gracias a la asociación Oilargane, heredera de una tradición que hunde sus raíces en el siglo XX.
Una historia que arranca en los años 60
La primera referencia documentada de pruebas de animales en Mendata data de 1960, impulsada por el párroco José Gorriño. Pero fue en 1967, con el regreso de José María Arangüena «Beltza» desde América, cuando se consolidó una tradición que marcaría a generaciones: las astoprobak o pruebas de burros. Oilargane nació formalmente como asociación en 1993, aunque ya funcionaba desde décadas atrás.
De las astoprobak al declive y la transformación
Las pruebas de animales, como el arrastre de piedra o la sokatira, convirtieron Mendata en un referente del deporte rural. En 1978 llegaron a participar 34 burros en un solo evento. La cita de enero, coincidiendo con Reyes, era punto de encuentro anual en todo Bizkaia e incluso Gipuzkoa.
Sin embargo, desde 2017, año del 50 aniversario, la implicación popular ha descendido. «Las nuevas generaciones tienen otras aficiones», reconocen desde Oilargane. Lejos de desaparecer, la asociación ha sabido adaptarse.
La mendimartxa, nueva seña de identidad
Desde el año 2000, el evento más relevante es la mendimartxa, una marcha regulada que se celebra el primer domingo de septiembre. Lo que empezó entre amigos se ha consolidado como la actividad estrella, con 430 participantes este año y más de 200 voluntarios implicados.
A ello se suman actividades culturales: presentaciones de libros, bertso-saioak, colaboración en fiestas y ferias… La esencia sigue viva.
Relevo generacional y equipo mixto
En 2019 se renovó la dirección de Oilargane con un nuevo equipo mixto, encabezado por una mujer. Desde entonces, la asociación incluye personas desde los 30 hasta los 70 años, e incluso menores de 12 colaboran en la organización de eventos. «Aquí no hay partidos ni historias: todo el pueblo trabaja junto», afirman con orgullo.
Fiestas, disfraces y una boda en la revista ‘Hola’
La festividad de San Miguel, el mercado de septiembre o el famoso día de los disfraces son fechas señaladas. Una de las más recordadas fue «la boda de la Lola», un evento tan singular que acabó en revistas sensacionalistas.
Hoy, Oilargane y todo Mendata siguen demostrando que la tradición, si se cuida en comunidad, puede seguir muy viva.
