

Comenzamos con Rimsky-Korsakoff y su espectacular Obertura La Gran Pascua Rusa Op. 36, obra colorista, compuesta entre agosto de 1887 y abril de 1888, dedicada a la memoria de Modest Músorgski y Aleksandr Borodín, dos miembros del grupo de Los Cinco. Se subtitula «Obertura sobre temas litúrgicos». Es la última de tres piezas excepcionalmente brillantes para orquesta, precedida por el Capricho español y Scheherezade. El estreno tuvo lugar en San Petersburgo a finales de diciembre de 1888. Rimski-Kórsakov siempre tuvo un gran interés en los temas litúrgicos y su música, aunque se consideraba a sí mismo no creyente o ateo.
Continuamos con obras de muy distintos estilos, géneros y épocas, como El Oratorio de Pascua de J. S. Bach, el Regina Caeli de la ópera Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni, visitando también el Adagio de Albinoni (perdón, de Giazzotto)con el texto del Ave Verum, o a Samuel Barber, quien puso la letra del Agnus Dei a su famosísimo Adagio para cuerdas.
Además, como no podía ser menos, hemos hecho un hueco a LA SAETA, interpretada por Camarón de la Isla, en versión sinfónico-coral, realmente impactante; un poco de gospel, con el tema de Ben E. King, «Stand by me» (quédate a mi lado), interpretado a capella por las voces masculinas del grupo «The Buzztones», para finalizar con la emotiva canción religiosa, bien conocida en todo el mundo anglosajón, «Amazing Grace».
La música religiosa no tiene por qué ser aburrida. El programa de hoy lo demuestra.
Si te gusta ¡Música, maestra!, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram