Hablamos con comerciantes y clientes en el Mercado de La Ribera

Evita las colas y conoce los productos que más subirán sus precios en Navidad

Podcast Sociedad

Navidad sin sorpresas en el bolsillo: Hacemos la compra anticipada en La Ribera

El pescado es el producto estrella en las mesas navideñas / RADIO POPULAR/HERRI IRRATIA

El último año ha sido complicado para los bolsillos de muchas familias debido a la inflación de los alimentos, con aumentos de hasta un 22% en productos clave como los huevos, que lideran las alzas. Están seguidos por el café (+19,4%) y la carne de vacuno (+17,8%). En conjunto, la inflación de los alimentos ha aportado medio punto al IPC acumulado del 2,4% en los primeros diez meses de 2025, aunque otros productos como el aceite de oliva han registrado caídas. Sin embargo, la Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella, los precios de los productos tradicionales subirán aún más. La pregunta es, ¿es posible ahorrar algo comprando por adelantado? La respuesta, según expertos y comerciantes, es sí.

Un paseo por el Mercado de la Ribera

El mercado de la Ribera es uno de los lugares clave donde se pueden encontrar productos frescos y tradicionales para la mesa navideña. La pescadería, por ejemplo, ofrece productos que, si se compran con antelación, supone ahorrar hasta un 30% en comparación con los precios que se verán en diciembre. En este momento, podemos encontrar la lubina de estero a 18 euros el kilo, percebes gallegos a 49 euros y gambas de Huelva a 23 euros.

La carne también está en la lista de los productos que verán un aumento en su precio. El chuletón de vaca se encuentra actualmente entre los 29 y 32,80 euros el kilo, mientras que el solomillo de vaca está a 45 euros. Por otro lado, el cordero lechazo está a 25,90 euros, y las chuletillas a 27 euros.

La única excepción: el bacalao

A diferencia de otros productos navideños, el bacalao se mantiene estable en cuanto a su precio. Según Luis, de la bacaladería Gregorio Martín, el bacalao salado no experimentará subidas de precio hasta después de Reyes, por lo que comprarlo por adelantado es «una excelente opción para quienes prefieren evitar las colas». Además, «lo puedes comprar salado y guardarlo en la nevera durante dos meses sin problema», asegura Luis. O bien, por comodidad «puedes comprarlo desalado y congelarlo».

Consejos para la compra prenavideña

Aprovechar los precios actuales: Muchos compradores ya están aprovechando los precios de noviembre para adquirir productos como mariscos, pescado y carne para congelar. Los calamares, por ejemplo, están a 12,80 euros el kilo, un precio muy razonable que podría subir 3 o 4 euros a medida que nos acercamos a las fechas festivas.

Evitar las colas: El jamón ibérico es uno de los productos más demandados en Navidad. Comprar ahora, antes de que aumente la demanda, puede ahorrar tiempo y estrés. Además, muchos comercios envasan al vacío, lo que permite conservarlo sin perder calidad. La carne también es una opción para congelar, especialmente el solomillo, que se mantiene estable en precio, pero podría subir ligeramente en diciembre.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *