La Coordinadora 25N ha presentado la vigésimo sexta edición de la marcha contra las violencias machistas, que este año tendrá lugar el sábado 29 de noviembre. La movilización comenzará a las 11:30 desde la Plaza del Casco de Sestao, recorrerá Portugalete y concluirá en Santurtzi hacia la una del mediodía.
«Un grito colectivo» desde la Coordinadora 25N
Mireia Saiz, integrante de la Coordinadora 25N y miembro de Argitan, ha explicado que, a pesar de la intensa lluvia, han sentido la obligación de salir a la calle para visibilizar y denunciar las violencias machistas. «Todavía nos encontramos con cifras espeluznantes», ha denunciado, al recordar que este año dos mujeres han sido asesinadas por sus hijos, tres por sus parejas y una niña de 13 años por su padre.
La otra cara de la violencia: la institucional
Desde Argitan y otras organizaciones feministas se ha alertado sobre la violencia institucional que sufren muchas mujeres cuando no son creídas ni atendidas adecuadamente. «Nos encontramos con juzgados donde no hay formación en perspectiva de género. Se fiscaliza a las mujeres, se cuestiona su credibilidad, y eso genera un sufrimiento enorme», ha afirmado Mireia.
Negacionismo, bulos y discursos peligrosos
La Coordinadora 25N ha expresado su preocupación ante el auge de discursos negacionistas que banalizan o niegan la violencia de género. Saiz ha lamentado que se difundan en espacios públicos e institucionales ideas como que los hombres viven atemorizados por denuncias falsas. «Son falsedades que calan por su simpleza, pero desmontarlas requiere tiempo y profundidad, y eso juega en nuestra contra», ha advertido.
Sensibilizar, formar, actuar
Frente a estos discursos, Mireia Saiz ha insistido en la necesidad de trabajar la educación y la sensibilización para implicar a los hombres en la lucha por la igualdad. «No basta con decir que no todos los hombres son así. Hay que comprometerse con el cambio, aunque eso implique perder privilegios», ha subrayado.
Una de cada cinco agresiones se denuncia
Desde Argitan se ha recordado que solo un 20% de las agresiones machistas se denuncian, lo que indica que la mayor parte de la violencia permanece oculta. «Nosotras lo vemos a diario cuando las mujeres llaman a nuestra puerta y no podemos ofrecerles recursos suficientes. La situación es dramática», ha reconocido Saiz.
Un llamamiento a la acción colectiva
La marcha de este sábado se presenta como un «grito colectivo, una respuesta comunitaria y una exigencia a las instituciones» para que cumplan con su obligación de proteger, atender y dotar de recursos a las víctimas. «El 25N es un día de denuncia y de visibilidad», ha concluido la portavoz de la coordinadora.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
