

Juan Garibi, responsable comercial y de desarrollo estratégico de Fiare Banca Ética, ha detallado en EgunOn Bizkaia cómo la entidad ha priorizado el impacto social y ambiental de sus operaciones. Durante la conversación, ha insistido en que una entidad financiera ha de elegir entre facilitar flujos que sostienen el armamento o canalizar recursos hacia la cooperación y el desarrollo. Esa elección, ha admitido, ha tenido consecuencias también en su imagen, pero ha reflejado una postura ligada a los derechos humanos. Garibi ha subrayado que Fiare ha mantenido un posicionamiento claro en cuestiones humanitarias y ha recordado que su cooperativa ha contado con socios en Cisjordania que han compartido su realidad en asamblea.
El responsable de Fiare ha enumerado los ámbitos en los que la entidad ha concentrado su financiación. Por ejemplo, en vivienda social apoyando proyectos de alquiler social y cooperativas de vivienda en cesión de uso. La entidad ha reforzado su presencia en el sector de la cultura y la industria audiovisual y ha participado en la financiación de proyectos ligados al cine, con referencias al reciente festival de Donostia. Otra de las líneas de trabajo de Fiare se centra en las empresas de inserción, los centros especiales de empleo y las experiencias de cooperativismo.
Antes de conceder un crédito, Fiare realiza una valoración socioambiental para analizar quién ha hecho qué y para qué, y así ha evitado operaciones de greenwashing. Además, la entidad ha establecido exclusiones tajantes: armas, combustibles fósiles, agricultura intensiva o juego no han sido objeto de financiación porque han quedado descartados de partida.
Garibi ha explicado que Fiare funciona como una cooperativa: “una persona, un voto”, con miles de personas y organizaciones socias y un número de clientes superior que no siempre coincide con el de socios por criterios de elegibilidad específicos. La entidad ha recordado que opera con una plantilla reducida en el Estado, lo que obliga a acompasar el crecimiento para evitar colapsos en la atención.
En el plano de resultados, Garibi ha indicado que Fiare mantiene números positivos, lo que les permite seguir avanzando en su misión. El proyecto nació como grupo de reflexión en 2001, impulsó la Fundación Fiare en 2002 y, tras una década de sensibilización, integraba su trayectoria con Banca Popolare Etica. La entidad iniciaba su etapa como Fiare Banca Ética con ficha del Banco de España en 2014 y abría su sucursal en Bilbao, para posteriormente sumar pasos como la apertura de cuentas online y nuevas oficinas en el Estado.
Sobre la operativa diaria, Garibi ha matizado que Fiare ofrece, entre comillas, servicios similares a otras entidades—depósitos y cuentas—, pero reconoce una capacidad distinta por su tamaño. Por eso, la banca ha ido “paso a paso” en estos 11 años de actividad como sucursal, ha priorizado la coherencia con su misión y ha publicado la información de sus financiaciones para que la ciudadanía haya podido verificarlas y corregir posibles errores.
Mirando al corto plazo, Fiare ha fijado como objetivo seguir creciendo al ritmo que su estructura permita, dando respuesta a las necesidades de la comunidad, con especial foco en vivienda y proyectos con impacto.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram