"No podemos permitir que nuestros médicos estén 24 horas seguidas trabajando"

Apurva San Juan, responsable de Lideremos en Euskadi, detalla la propuesta 'Más Futuro Médico' tras la manifestación del sábado en Madrid

Podcast Bilbao

«No podemos permitir que nuestros médicos estén 24 horas seguidas trabajando»

Decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad / Diego Radamés - Europa Press
Banner de Kurago en Bilbao

Este pasado sábado, 5 de abril, cerca de 5.000 profesionales sanitarios se han manifestado en Madrid para exigir mejoras laborales y un estatuto específico que contemple las singularidades de su profesión. Un clamor totalmente comprensible y han urgido a las instituciones a tomar medidas inmediatas. Apurva San Juan, responsable de Lideremos en Euskadi, ha presentado en ‘EgunOn Magazine’ la iniciativa ‘Más Futuro Médico’, un manifiesto que busca soluciones estructurales para el Sistema Nacional de Salud.

Guardias de 24 horas: el gran caballo de batalla

Apurva San Juan ha insistido en que las guardias de 24 horas son inhumanas y deben eliminarse cuanto antes. «»No podemos permitir que nuestros médicos estén 24 horas seguidas trabajando. Estamos pidiendo a una persona que atienda a otras personas durante un día entero sin descanso, algo que no aceptaríamos en ningún otro sector». Desde Lideremos proponen un máximo de tres a cuatro guardias al mes y que estas se incluyan en el cómputo de las 48 horas semanales que marca la normativa europea.

Impacto en la salud física y mental del personal

El agotamiento físico y mental, la ansiedad y el «burnout» están afectando gravemente al personal sanitario. Además, Apurva San Juan ha denunciado que estas horas ni siquiera tributan para la jubilación, lo que agrava aún más la situación laboral de los médicos y médicas: «No entran en el cómputo global de las horas trabajadas a la semana y se tiene que contabilizar como horas trabajadas».

Fuga de talento y falta de equidad salarial

Uno de los grandes problemas señalados es la fuga de talento por la inestabilidad y la brecha salarial, tanto entre comunidades como con respecto a otros países europeos. Lideremos plantea una escala salarial unificada a nivel estatal y contratos estables de larga duración para garantizar la retención del talento médico.

Mejoras en la formación MIR

Otra de las propuestas del manifiesto es mejorar la calidad y la supervisión de la formación MIR. Según San Juan, los y las MIR están asumiendo cargas asistenciales excesivas sin una supervisión adecuada, lo que compromete tanto su aprendizaje como la atención al paciente.

Digitalización y menos burocracia

Desde Lideremos también han apostado por reducir la carga burocrática mediante la tecnología y la inteligencia artificial. «La IA puede asumir tareas administrativas y permitir que el personal médico se enfoque en la atención al paciente», ha explicado San Juan.

Una plataforma juvenil con ambición transformadora

Lideremos es una plataforma juvenil formada por más de 5.000 jóvenes en el Estado que busca generar impacto social desde la acción. Apurva San Juan ha hecho un llamamiento a la juventud médica de Euskadi para sumarse a esta iniciativa y fortalecer la presión social e institucional.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *