Entrevista al periodista Enric González sobre Nueva York

El periodista participa esta tarde en una charla sobre la ciudad que nunca duerme en el marco del Ja! Bilbao

Podcast Bilbao

«Incluso quien nunca ha pisado la ciudad “ya la conoce”»: la mirada de Enric González sobre Nueva York

Nueva York de noche / Deposit Photos

El periodista y escritor participa en el Festival Ja! Bilbao con una charla sobre la ciudad de los rascacielos, Nueva York, acompañado por Virginia Feito y moderado por Bruno Pardo Porto. González ha compartido en EgunON Magazine su particular visión de una urbe que considera “un caleidoscopio que nunca deja de cambiar”.

Nueva York, un espejo de todas las miradas

González ha recordado que “no solo existe el Nueva York real, con sus muchas caras, sino el que cada persona construye en su mente”. Para él, la capital del mundo es una mezcla entre lo que hemos visto en el cine, lo que hemos leído y lo que realmente encontramos al llegar: “Reconocemos lo que queremos reconocer y prescindimos de aquello con lo que no nos identificamos”.

El periodista ha asegurado que incluso quien nunca ha pisado la ciudad “ya la conoce”, porque su iconografía —el puente de Brooklyn, los rascacielos de Manhattan— forma parte de la cultura popular. “Es como si hubiéramos nacido allí”, ha señalado.

Una ciudad diversa y resistente

Durante la entrevista, González ha destacado el carácter rebelde de Nueva York frente a los movimientos autoritarios que resurgen en el mundo. “Nueva York es un foco de resistencia. Es completamente opuesta a esa tendencia que busca la homogeneidad y la autoridad”, ha afirmado, en referencia al contexto político global.

También ha subrayado que la ciudad “y Estados Unidos forman parte el uno del otro, pero no son lo mismo”. Un contraste que, en su opinión, explica tanto su magnetismo como las tensiones que despierta en el propio país.

Del Village a Queens: los anclajes de una ciudad infinita

Enric González ha vivido en Nueva York a finales del siglo XX y comienzos del XXI, y su relato está impregnado de esa experiencia. “Mi Nueva York es una mezcla del de Woody Allen, el de Walt Whitman y el mío propio”, ha explicado. Reconoce que, cada vez que vuelve, busca sus anclajes: “Voy a mi antiguo barrio, al Village, a la biblioteca o a los Cloisters”. Pero también insiste en que hoy el verdadero pulso de la ciudad está más lejos del centro: “Ahora no puedes decir que has estado en Nueva York sin irte al fondo de Queens. Ahí se cuece el auténtico Nueva York”.

Para el periodista, el encanto de la ciudad está en “arriesgarse un poco y no ir solo a lo conocido”. Una invitación a mirar la urbe con ojos nuevos, sin filtros, aunque —como él mismo admite— “nadie puede desprenderse del suyo al mirar Nueva York”.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *