


El presidente del AMPA del colegio Osotu Lambarri, Aitor García, ha advertido en el programa Mejor Aki que el centro educativo se encuentra en una situación crítica «por el incumplimiento del acuerdo alcanzado con el Gobierno Vasco». Osotu ha tenido que acogerse a un proceso preconcursal por la falta de financiación comprometida desde hace un año.
Capacidades, competencias y corazón
Durante la entrevista, Aitor García ha detallado el modelo educativo de Osotu, centrado en las llamadas «tres C»: capacidades, competencias y corazón. «No tiene sentido aplicar el mismo método educativo a 100.000 niños diferentes. En Osotu cada niño descubre sus fortalezas desde pequeño», ha defendido.
Ha remarcado también que el centro fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas cotidianos y la autorregulación emocional, todo ello en un ambiente de respeto y cooperación. «Para que haya aprendizaje, tiene que haber un estado emocional adecuado. Esto debería ser básico», ha señalado.
Retrasos, silencio institucional y amenazas veladas
Según García, el Gobierno Vasco firmó en julio de 2023 un acuerdo para conceder ayudas equivalentes al 80% y 90% del concierto educativo durante los cursos 23/24 y 24/25 respectivamente, con posibilidad de concertación en el tercer año. A pesar de haber cumplido con todos los requisitos exigidos, la ayuda del primer curso se recibió con meses de retraso y fue 300.000 euros inferior a lo acordado.
«En abril de 2025 nos dijeron que no sabían de qué acuerdo hablábamos. Tuvimos que mostrarles el documento firmado. Fue surrealista», ha relatado. Además, ha denunciado que, tras insistir, desde el Gobierno Vasco les pidieron que «dejáramos de llamar, advirtiendo que podría perjudicar la tramitación de la ayuda».
El tiempo se agota
A pocas horas del último Consejo de Gobierno antes del verano, García ha exigido tres cosas: que se apruebe la ayuda por el importe pactado (alrededor de un millón de euros), que se establezca una fecha de pago concreta y que se garantice una solución de viabilidad a largo plazo para el centro. «El equipo no puede seguir trabajando bajo esta tensión constante de cierre. No se puede educar así», ha subrayado. Además, dice que «no pedimos privilegios, sólo lo que se nos prometió».
Un referente educativo ignorado en casa
García ha recordado que el modelo de Osotu ha suscitado interés internacional y que el próximo curso recibirá la visita de cuarenta docentes de Chile para conocer su metodología. «No queremos ser el único centro como Osotu. Queremos que todos los colegios sean más como Osotu«, ha afirmado.
Según ha destacado, el propio Gobierno Vasco justificó la ayuda otorgada en febrero de 2024 «por el especial interés pedagógico del proyecto«. «Lo que está en juego no es sólo la continuidad de un centro. Es el futuro de un modelo educativo que está cambiando vidas», ha concluido.