Presentación pública de la Memoria Cultural de la diócesis de Bilbao

La Mesa de Entidades Culturales de la diócesis de Bilbao organiza el encuentro el 5 de noviembre

Podcast Social y religión

Presentación pública de la Memoria Cultural de la diócesis de Bilbao

Imagen presentación pública de la Memoria Cultural de la diócesis de Bilbao / bizkeliza.org
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

La Mesa de Entidades Culturales de la diócesis de Bilbao organiza el 5 de noviembre el encuentro “Imágenes con alma: nuevos relatos culturales”, un foro de diálogo que reunirá a la cineasta Lara Izagirre, el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, y al gestor cultural y bertsolari Xabier Paya. Presentación pública de la Memoria Cultural de la diócesis de Bilbao.

Encuentro “Imágenes con alma: nuevos relatos culturales”

El evento, de entrada libre previa inscripción, se celebrará a las 12:00 horas en la Sala Multibox de EITB y estará moderado por la periodista Idoia Jauregi.

El objetivo es propiciar una conversación transversal que explore cómo se construyen hoy las narrativas culturales en un contexto marcado por la tensión entre tradición e innovación, lo humano y lo artificial.

Un diálogo con tres miradas

La conversación articulará tres perspectivas complementarias del panorama cultural:
Lara Izagirre aportará la visión desde la creación cinematográfica, con una filmografía reconocida por su mirada humana y centrada en la belleza de lo cotidiano.
Miguel Zugaza, con su vasta experiencia al frente de instituciones como el Museo del Prado o el Bellas Artes de Bilbao, ofrecerá la perspectiva museística y la mirada sobre el arte.
Xabier Paya enriquecerá el debate con la vertiente de la oralidad y la gestión cultural, improvisando bertsos en directo.

Juntos analizarán cómo el cine, el arte y los nuevos lenguajes, incluidas las redes sociales y la inteligencia artificial, pueden seguir siendo vehículos de sentido, humanidad y conexión en la era digital.

Un acto en el marco de la memoria cultural diocesana

Este encuentro se enmarca en la presentación de la Memoria Cultural de la Diócesis de Bilbao, un documento que, más allá de ser un inventario, se concibe como una invitación a proyectar el futuro del encuentro entre la fe y la cultura. “Imágenes con alma” se plantea así como una experiencia compartida que entrelaza diferentes disciplinas para reflexionar sobre el papel de la cultura en la sociedad actual, y que concluirá el programa de eventos del 75 aniversario de la diócesis de Bilbao.

Reflexión

Anabella Barroso, Directora del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia

Anabella Barroso, Directora del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, comenta que «en el marco de la celebración del 75 aniversario de la Diócesis de Bilbao había un aspecto que había que dar a conocer y es hacer una memoria de la influencia y de la relación, de la presencia y diálogo que la Iglesia de Bizkaia ha tenido con la cultura y la cultura con la Iglesia de Bizkaia».

«En la Mesa de Entidades Culturales estamos diversas entidades, las entidades comunicativas, están las radios            -Radio Popular de Bilbao-Herri Irratia y Bizkaia Irratia, el Departamento de Comunicación, también todas las entidades educativas, los centros EBI, la BAM, el IDTP, y las entidades más culturales como el Museo de Arte Sacro, el propio Archivo y el Centro Ícaro, la Biblioteca diocesana, Jakinbide, la librería diocesana, la Fundación Labayru y el Departamento de Euskera. Estamos en tres ámbitos, el educativo, el comunicativo y el más directamente vinculado con la cultura».

«La idea del encuentro del miércoles tiene esa parte de diálogo de nuevos relatos culturales, imágenes con alma, desde la memoria mirando al futuro. Esa es la clave, cómo afrontamos los desafíos y oportunidades culturales del presente y cómo en el futuro. El presente es la memoria del futuro. Ese el reto de la Iglesia de Bizkaia».

ICARO cumple 15 años

Centro Icaro

El Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia celebra el martes 4 de noviembre de 2025 el decimoquinto aniversario de ICARO, su centro de difusión que desde 2010 ha revolucionado la forma de entender y acceder al patrimonio documental. Lo que comenzó como un proyecto para preservar la memoria se ha convertido en un espacio dinámico donde la historia cobra vida.

La elección del nombre no fue casual. ICARO responde a las siglas de Investigación, Conocimiento, Archivo, Red y Organización, pero también evoca al personaje mitológico que desafió los límites.

Anabella recuerda que «es un acontecimiento bastante especial para el Archivo porque inauguraba su Centro de Interpretación, un centro de conocimiento avanzado de la historia y un centro de interpretación de archivos. Era un paso más en la difusión, crear un centro que fuera interactivo, que permitiera a los usuarios y usuarias interactuar con el Archivo. Icaro tiene una exposición permanente».

«La clave es guardar y conservar los archivos porque los documentos son memoria. Son documentos que pueden ser materiales para la vida, para el aula, para la historia, para todo lo que lo que queramos cuando les preguntamos», concluye Anabella.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *