

El 14 de abril de 2025 quedará marcado en la historia literaria por la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en español. Ray Loriga, reconocido autor y cineasta, ha compartido con Radio Popular su sentir ante la pérdida de un gran amigo y maestro. Ray Loriga ha presentado su última novela, Tim, en la Biblioteca Bidebarrieta.
Un homenaje a Vargas Llosa
El autor de Tim se ha mostrado visiblemente emocionado y expresa su pesar: «Es un lamento muy grande tanto como lector, como amigo. Tuve la fortuna de conocerle y tratarle». Ray recuerda su relación con el escritor peruano, que comenzó como un joven admirador de su obra, para luego convertirse en colega y amigo. A lo largo de los años, Loriga tuvo la oportunidad de compartir experiencias y colaborar con el escritor en la Cátedra Vargas Llosa, un proyecto que se celebra en España, México y Perú.
«En principio, era un alumno total«, explicó Loriga, refiriéndose a sus primeros años como lector de Vargas Llosa. «Pero con el tiempo nuestra relación fue más cercana, una relación de camaradas, de colegas de trabajo». Esta relación de respeto mutuo marcó una huella importante en Loriga, que lamentó profundamente la pérdida de un escritor de la talla de Vargas Llosa.
La influencia de Vargas Llosa en la obra de Loriga
«Si no hubiera leído a Vargas Llosa, sería otro tipo de escritor», reconoce. La literatura de Vargas Llosa, con su capacidad para mezclar lo político con lo personal y su maestría narrativa, ha sido una fuente de inspiración para generaciones de escritores, incluido Loriga. «Había un ladrillo, un pilar, en la construcción de mi propio trabajo que no podría faltar».
Loriga, al igual que el escritor peruano, defiende la riqueza del vocabulario y la importancia de mantener vivas las palabras cultas. «Las palabras son herramientas del pensamiento». Para Loriga, el uso de un lenguaje amplio y variado es esencial para desarrollar una mente crítica y profunda, una enseñanza que también compartió Vargas Llosa en su obra.
Tim: Un relato introspectivo
En Tim, Loriga nos introduce en la vida de un personaje que, incapaz de levantarse de su cama, comienza a desentrañar quién es y qué eventos han marcado su existencia. A través de este proceso de reflexión, el protagonista intenta comprender sus circunstancias y su identidad, pero, como en muchos relatos de Loriga, la historia toma giros inesperados. En palabras del autor, la novela es un «guiño evidente a la Metamorfosis de Kafka«, pero con una diferencia fundamental: «No hay bicho, no hay insecto, solo la tristeza de volverse a encontrar con uno mismo», explica Loriga.
La narrativa de Tim se caracteriza por su lenguaje rico y detallado, que va más allá de lo convencional. Loriga utiliza palabras que, según él, deberían ser más frecuentes en el vocabulario diario, en contraposición a la tendencia actual de simplificar el lenguaje. “Las palabras son herramientas del pensamiento. Cuanto más amplio sea tu vocabulario, más amplio es tu pensamiento”, subraya el escritor, invitando a los lectores a recuperar una forma de hablar más culta y profunda.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram