
La vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras, Edith Rodríguez Cachera, ha advertido en Radio Popular – Herri Irratia que «los periodistas locales son blanco deliberado» y que Israel «prohíbe el acceso» a la prensa internacional. RSF ha lanzado una campaña para que los medios se sumen y exijan el fin de la masacre y el acceso informativo. La entrevista se ha emitido en EgunON Magazine.
«El derecho a estar informada es la otra cara de la libertad de prensa»
La conversación ha comenzado recordando el derecho a la información de la ciudadanía. «El derecho de la población a estar informada es la otra cara de la libertad de prensa», ha subrayado Rodríguez Cachera. «Una es el derecho del periodista a informar y la otra es el derecho del ciudadano a acceder a información libre, diversa, veraz y plural».
Veto a la prensa internacional y trabajo en condiciones extremas
RSF ha señalado que Israel mantiene un veto a la entrada de equipos extranjeros en la franja. «Solo está la prensa local sobre el terreno porque Israel prohíbe el acceso de la prensa internacional», ha explicado. Según ha descrito, el contexto de bombardeos, desplazamientos y alta densidad de población convierte el trabajo en una tarea de riesgo constante.
«Blanco deliberado» y balance de víctimas
Rodríguez Cachera ha afirmado que los periodistas locales son civiles y que «matarlos es un crimen de guerra» conforme al derecho internacional humanitario. «Ya llevamos casi 250 asesinados en 23 meses de ofensiva; es más de diez al mes y son blanco deliberado», ha indicado. La vicepresidenta ha mencionado ataques recientes en los que «equipos enteros han sido asesinados» y ha destacado que Al Jazeera «es un objetivo específico» por su alcance en lengua árabe.
Propaganda, «Hasbara» y desinformación
La portavoz de RSF ha descrito un ecosistema dominado por la propaganda estatal. «Israel utiliza el término Hasbara para su diplomacia blanda», ha señalado, apuntando a campañas de imagen, contratación de influencers y acusaciones infundadas contra periodistas. «Acusar a los reporteros de terroristas sin pruebas forma parte de esa propaganda», ha dicho.
Medios israelíes bajo presión
Sobre la situación interna, Rodríguez Cachera ha citado a Haaretz como «medio de referencia valiente» y ha explicado que redacciones independientes sufren por «la espiral de miedo a la discrepancia». «Salirse del relato oficial es muy complejo», ha indicado, al tiempo que ha descrito una narrativa pública centrada en el 7 de octubre y con deshumanización de la población gazatí.
Una campaña para defender el acceso informativo
RSF ha puesto en marcha una campaña global y ha invitado a los medios a sumarse para exigir el fin de la masacre contra periodistas y reclamar acceso para la prensa internacional a Gaza. «Ver hechos, más que palabras, siempre alienta», ha resumido Rodríguez Cachera tras una jornada de trabajo que, según ha dicho, ha dado impulso al inicio de curso.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram