Entrevista a CCOO Euskadi por los paros convocados para el 15 de octubre

Sindicatos y colectivos llaman a salir a la calle en Euskadi mañana miércoles para “romper relaciones con Israel”

Podcast Sociedad

«Sin presión social no habrá paz real en Palestina»: CCOO Euskadi detalla los horarios y motivos del paro

Manifestación propalestina en Londres / Europa Press

Euskadi va a vivir una intensa convocatoria de paros y movilizaciones en apoyo al pueblo palestino este miércoles, tras el reciente acuerdo en Israel y Gaza, cuya solidez sigue en duda. La jornada incluirá tres franjas de paro y llamamientos a la movilización en capitales y municipios. La conversación se ha emitido en el programa EgunON Magazine y la entrevista se ha realizado esta mañana.

“Un acuerdo, como mínimo, frágil”

El entrevistado, Óscar Arenas (Comisiones Obreras Euskadi), ha señalado que el acuerdo que ha detenido los bombardeos y ha permitido ciertos intercambios de cautivos y presos “es, como mínimo, frágil” y que “queda por ver si se cumple”. Ha remarcado que Palestina sigue ocupada y que persisten “muchas dudas” sobre su ejecución.

Paros en tres franjas

Según ha explicado Arenas, las organizaciones sindicales han convocado paros en tres turnos para facilitar la adhesión de la plantilla:

Noche: de 03:00 a 06:00.

Mañana: de 11:00 a 14:00 (hasta 15:00 en centros cuya jornada termina a esa hora).

Tarde: de 19:00 a 22:00.

Motivo principal: romper relaciones con Israel

La reivindicación central es “cesar las relaciones con el Estado de Israel”, con especial mención al negocio de las armas. Arenas ha subrayado que hay empresas europeas implicadas en la producción de armamento y que la clase trabajadora vasca no quiere ser parte “ni por activa ni por pasiva” de lo que define como genocidio.

El caso CAF y los contratos en territorios ocupados Arenas ha recordado la incomodidad en parte de la plantilla de CAF ante proyectos como el tranvía en territorio ocupado, al entender que beneficia al ocupante y no a la población palestina. “La plantilla lleva años reclamando replantear esos acuerdos comerciales”, ha indicado.

“Sin presión social no habría cambios”

El sindicalista ha valorado la presión social sostenida en Euskadi y fuera: manifestaciones, protestas y acciones como la flotilla o el parón de una etapa ciclista en Bilbao “han movido las cosas”. “Sin presión social no habría lo que hemos visto hasta ahora”, ha afirmado. Ha insistido en que la movilización es imprescindible para una paz real, estable y duradera.

Derechos laborales y servicios mínimos

Los paros registrados garantizan el derecho a secundarlos con el descuento proporcional de horas en nómina. En el ámbito institucional, se han fijado servicios mínimos: 30% en transporte, dotación de día festivo en hospitales y mantenimiento de diálisis y tratamientos oncológicos. Durante la mañana se celebrarán manifestaciones a las 12:30 en las capitales, y por la tarde, concentraciones y caceroladas convocadas por Gernika Palestina en todos los municipios a las 19:30. El llamamiento es a seguir en la calle y mantener la movilización en las próximas fechas.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *