Sumar cuestiona los presupuestos del Gobierno Vasco y pide una intervención más ambiciosa en vivienda

Alba García (Sumar Mugimendua) defiende una renta básica y reclama una transición energética justa en Euskadi

Podcast Política

Sumar cuestiona los presupuestos del Gobierno Vasco y pide una intervención más ambiciosa en vivienda

Banner de Bystronic en Bilbao

La coordinadora general de Sumar Mugimendua, Alba García, ha apostado por una Renta Básica como herramienta de justicia social y ha reclamado un plan de transición energética con inversión pública, objetivos y plazos. En la conversación, García ha cuestionado los presupuestos del Gobierno vasco y ha pedido una intervención más ambiciosa en vivienda para contener precios y movilizar vivienda vacía.

“La Renta Básica garantiza libertad y dignidad”

García ha explicado que la Renta Básica no es “una utopía ideológica”, sino una cuestión de justicia y de confianza en la ciudadanía, frente al actual modelo de ayudas basado en el control. Ha señalado que los salarios precarios no garantizan vidas estables y que una renta de base permite más libertad para tomar decisiones vitales.

Transición energética: “sin inversión pública esto no funciona”

La dirigente de Sumar Mugimendua ha reclamado un plan de transición energética justa para Euskadi, con descarbonización, inversión pública y plazos claros. Ha sostenido que la Ley de Cambio Climático aprobada antes de las últimas elecciones no ha fijado metas ni calendarios, y que el enfoque del Gobierno Vasco ha sido continuista. También ha propuesto un fondo verde para acompañar a PYMES, Cooperativas y Ayuntamiento en la transformación.

Vivienda: “falta una apuesta pública real para bajar precios”

Sobre vivienda, García ha afirmado que construir por sí solo no resuelve el problema si no se aborda la regulación de precios. Ha reclamado movilizar las miles de viviendas vacías en Euskadi, reforzar la rehabilitación y gravar más a los grandes tenedores que obtienen rentas elevadas “sin aportar valor”. Ha insistido en que la vivienda es un derecho subjetivo reconocido en la ley y no debe ser un bien de mercado.

Presupuestos: “oportunidad perdida en energía y empleo verde”

García ha considerado que el proyecto presupuestario presentado en el Parlamento Vasco es cortoplacista y continuista respecto al ejercicio anterior. Ha subrayado que Euskadi está a la cola del Estado en renovables y que una buena transición podría generar hasta decenas de miles de empleos vinculados a la reindustrialización y a la energía limpia.

Seguridad y alianzas: crítica al marco del entorno socialista

En el plano político, García ha señalado que el partido socialista en Euskadi ha asumido un marco derechista, con consignas como “el que la hace, la paga”, y ha calificado esa deriva como “irresponsable”. Ha asegurado que EAJ-PNV es su socio de gobierno, por lo que las incoherencias se sitúan en el ámbito socialista, y ha defendido que en Euskadi siempre ha existido una izquierda transformadora.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *