

El miembro de Logos Elkartea, Ibon Alonso, ha intervenido en el programa «EgunOn Bizkaia» para advertir sobre una expresión habitual en los titulares periodísticos: «un estudio demuestra que…». Alonso ha recordado que esta coletilla, aunque frecuente, puede inducir a una comprensión errónea de cómo funciona realmente el conocimiento científico.
La ciencia no ofrece verdades absolutas
Durante su intervención, ha explicado que los estudios son «el producto del trabajo humano» y, como tal, están sujetos a errores, sesgos o incluso manipulaciones interesadas. «Las publicaciones científicas no contienen verdades absolutas, sino una aproximación sujeta a cambios y refutaciones», ha remarcado.
Según Alonso, un solo estudio no prueba nada por sí mismo, sino que debe ser replicado y confirmado por otros trabajos posteriores. «La utilidad de una investigación dependerá de que pueda ser replicada y que otros expertos lleguen a resultados similares», ha apuntado.
El caso de las 10.000 horas
Como ejemplo paradigmático de tergiversación científica, ha recordado el caso del libro Fueras de serie de Malcolm Gladwell. El autor popularizó la idea de que hacen falta 10.000 horas de práctica para alcanzar la excelencia en cualquier disciplina, basándose en un estudio de 1993. Sin embargo, Alonso ha aclarado que dicha cifra nunca apareció expresamente en el artículo original.
«Gladwell estimó esa cantidad como promedio, pero el propio autor del estudio, el psicólogo Erickson, ha desmentido el mito en numerosas ocasiones», ha subrayado. Además, investigaciones posteriores han corregido o matizado las conclusiones de aquel trabajo inicial.
Consejos contra la desinformación
Para evitar caer en este tipo de errores, Ibon Alonso ha recomendado desconfiar de titulares sensacionalistas, comprobar las fuentes originales y tener en cuenta que incluso los estudios científicos pueden estar mal diseñados o responder a intereses determinados.
«El contraste de información debería formar parte del trabajo cotidiano, tanto en ciencia como en su divulgación», ha afirmado. Según ha concluido, muchos bulos dejarían de circular si se aplicara este criterio de forma habitual.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram