Teresa Laespada presenta las dos principales novedades de la estrategia BizkaiSare

BizkaiSare pretende elaborar planes de prevención de la soledad y gestión comunitaria

Podcast Sociedad

Uno de cada diez vascos se siente en soledad crónica

Banner de Laboral Kutxa en Bilbao

La Diputación Foral de Bizkaia pretende elaborar varios planes de prevención de la soledad no deseada y de apoyo a la gestión comunitaria. La Teniente de Diputada General y Diputada Foral de Empleo, Cohesión e Igualdad, Teresa Laespada ha explicado las dos principales novedades que van a implementar en el programa BizkaiSare, presentado el pasado 13 de noviembre. 

Por un lado, la primera de las novedades incluye un convenio para elaborar los cinco primeros planes locales de la mano de las entidades Agintzari y Home Care Lab. Mediante este convenio la diputación comenzará a desarrollar acciones en cinco municipios. Para ello, teniendo en cuenta las carencias de los municipios, la Diputación Foral junto a Agintzari y Home Care Lab, implantarán las medidas necesarias en cada uno de los cinco territorios. Además, la estrategia BizkaiSare también va a elaborar una metodología aplicable a futuros planes municipales y comarcales contra la soledad no deseada. 

Por otro lado, en 2025 se va a sumar un nuevo decreto foral para subvencionar iniciativas en el ámbito de la acción comunitaria. Este próximo decreto estará dotado con alrededor de un millón de euros. Laespada ha destacado que los principales objetivos son actuar con las nuevas desigualdades y brechas que el contexto actual está generando. Entre esas brechas se encuentran las injusticias sociales o los agujeros del sistema actual. 

La diputada ha explicado que por gestión comunitaria se refieren a una realidad vinculada a la cohesión social, es decir, el tipo de relaciones y tipo de vida que queremos tener en Bizkaia. Al mismo tiempo, desde la diputación definen BizkaiSare como una estrategia que busca tejer redes y reforzar la comunidad, para de esta forma afrontar las consecuencias que surgen originadas por la desigualdad y la soledad. 

Soledad no deseada en Euskadi 

Según el Barómetro de Soledad no deseada Euskadi 2024, elaborado por Fundación Once y Fundación Axa, un 14,5% de la población vasca se percibe en soledad no deseada, mientras que el 12,1% se siente en soledad crónica. En cuanto a los perfiles que sufren esta soledad no deseada, destacan las mujeres sobre los hombres y los jóvenes sobre los mayores. Asimismo, las personas jóvenes tienen más dificultad para comunicar ese sentimiento. El territorio es también un factor diferencial puesto que quienes viven en un municipios más grandes o en hogares unipersonales tienden a sufrir soledad no deseada. 


Si te gusta Euskadin Gaur, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *