


Iñigo Urkullu, Lehendakari del Gobierno Vasco y Romero de Honor de Begoña 2025, subirá en la romería de Begoña en la tarde del viernes 10 de octubre. Visita a la Amatxu de Begoña en una romería con un completo programa de actos.
Viernes 10 de octubre
Javier Diago, Presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de Begoña, repasa los actos del viernes 10 de octubre.

Iñigo Urkullu Rentería, Lehendakari del Gobierno Vasco entre 2012 y 2024, nombrado por la Cofradía de Begoña Romero de Honor de Begoña 2025, presidirá la subida en Romería en su tercera edición celebrada el 10 de octubre.
La constante profesión pública de su fe cristiana y su devoción a la Amatxu de Begoña han sido los motivos de la Cofradía de Begoña para su nombramiento. En un momento en que son contadas las figuras políticas con valentía suficiente para proclamar su fe sin complejos, la actitud de Iñigo Urkullu ha sido considerada por la Cofradía de Begoña como un ejemplo a seguir.
A las 19.30, comenzará la subida oficial de la Romería en la Plaza de Arriaga, que hará un pasacalle por el Casco Viejo, subirá por las Calzadas de Mallona y llegará al templo de la Amatxu, a las 20.45. Los romeros irán acompañados por txistularis, fanfarrias y grupos de danzas como Erreka Ortu, cerrando la comitiva la Junta Directiva de la Cofradía de Begoña, los representantes de cofradías invitadas, las autoridades presentes y el Romero de Honor.
Tras la recepción oficial a la puerta del templo, hacia las 20.50 la Romería entrará en el Santuario en procesión con el Párroco del Santuario, Don Ignacio Fernández. Ya en el presbiterio, el Romero de Honor, Iñigo Urkullu dirigirá unas palabras a los romeros y a la Virgen de Begoña, comenzando a continuación la misa de las 21.00.
Como es tradicional, los fuegos artificiales de la Pirotecnia Zaragozana pondrán fin a la Romería a las 22.00.
Sábado 11 de octubre
Javier ofrece los detalles de los actos del sábado 11 de octubre.

Desde las 10 de la mañana y presidida por la entrañable imagen del Gargantúa, se abrirá el área infantil para los pequeños romeros, quienes podrán disfrutar de juegos infantiles y camas elásticas.
Además, como es tradicional, los niños y niñas podrán hacer su particular Regalo a la Amatxu – Opari bat Amatxurentzat participando en el Certamen “Un regalo a la Amatxu”. El regalo consiste en hacer un dibujo o escribir un texto dedicado a la Virgen de Begoña, los cuáles se entregan al final del día al Párroco del Santuario para ser ofrecidos en la Eucaristía de las 9 de la noche, junto a una ofrenda floral. Durante todo el día, txistularis y trikitrixas amenizarán el espacio festivo.
A las 11.00, en la Plaza Juan XXIII, comenzará el concierto de la Banda Municipal de Bilbao.
A las 12.00, tendrá lugar la misa mayor en el Santuario, presidida por el Obispo de Bilbao, Don Joseba Segura. Javier comenta que «contará con la presencia de Don Mario Iceta, anterior Obispo de Bilbao».
A las 18.30 actuará el grupo de danzas Elai Alai, en la Plaza Juan XXIII, detrás de la Basílica.
Desde hace doce años, la Cofradía de Begoña anima a los asistentes a la Romería del día 11 a acudir vestidos a la manera tradicional vasca, como blusas, baserritarras, hilanderas o arrantzales, preferiblemente de ceremonia. De esta forma, la Romería de la Virgen de Begoña se asimila al modo de la gran mayoría de romerías marianas del mundo.
En los últimos años se han repartido más de 1.200.000 de pañuelos morados, iguales y válidos para cada año, por lo que la Cofradía anima a los romeros a que los conserven en casa y los rescaten para su uso anual. Este año se seguirán repartiendo nuevos pañuelos, que simbolizan la unidad de todos en la devoción a la Virgen, independientemente de las diferencias de pensamiento entre las más de 80.000 personas que subirán a Begoña ese día.
Este año se repartirán también las entrañables chocolatinas, algo que lleva haciéndose más de diecinueve años y que recuerda una costumbre de los años 50 del siglo XX, en la que los pequeños que subían a Begoña eran premiados con una onza de chocolate y un kurrusku de pan. Precisamente en esta línea, se repartirán chocolatinas en forma de onzas, que siempre son popularísimas entre los niños y niñas y sus Aitites y Amamas, que mutuamente se regalan ese día unos a otros, participando así de la fiesta y la alegría de subir a ver a la Amatxu.
El día 11 se terminarán las Loterías de Navidad y Reyes de que dispone la Cofradía, debiendo acudirse a los establecimientos colaboradores que aún la tengan o a la propia Cofradía, para inscribirse en lista de espera por si hubiera alguna devolución.
Igualmente se mantiene la popular invitación a desayunar que el Café Lago Bilbao, de José Ignacio Martínez en la calle Correo nº 13 del Casco Viejo, hace a todas las mujeres (y hombres si los hubiere) que acrediten llamarse Begoña, en el día de su Santa Patrona, obsequiándolas, por undécimo año consecutivo, entre las 9.00 y las 11.00, con el clásico café o infusión y un trozo de tarta.
Finalmente, tras el éxito del año pasado, primera vez en que se celebraba el 11 de octubre, la Cofradía de Begoña volverá a subir en la Procesión de Antorchas de la Virgen de Begoña Peregrina, portándola a hombros de 16 cofrades desde la Parroquia de la Cruz de Mallona hasta el Santuario, comenzando a las 20.00 y llegando al Santuario hacia las 20.45, donde bailará para Ella el Grupo de Danzas Erreka Ortu, poco antes de misa de las 21.00.
Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram